Educación Artística- Plástica

ASIGNATURA: EDUCACION ARTISRICA (Plástica)

CURSO: 3er año A

 PROFESOR: SILVA NORMA GRACIELA

ACTIVIDAD:

Carpeta teórica
A) Contesta las siguientes preguntas

1 ¿Qué entiendes por arte?
2 ¿Cuál es el órgano se los sentidos que más interviene en el proceso de percepción de una pintura o un dibujo?
 3 ¿Sabes cuáles son los colores primarios? SI………. NO………ESCRIBELOS

4 ¿Los colores primarios al combinarse entre sí crean los colores secundarios? SI………. NO……….
5 Escribe cuales son los colores secundarios

 6 ¿Qué entiendes por imagen figurativa?

 7 ¿Quién realizo la obra conocida como “la ultima cena”   VINCENT        VAN GOGH          DIEGO RIVERA             LEONARDO DA VINCI …………… ………….. …………….

 8 Escribe el nombre de un pintor famoso, su nacionalidad y título de una obra más conocida

9 Escribe el nombre de un pintor Argentino famoso y el titulo de unas de sus obras.

B) Elegir una obra de un artista y aportar la imagen de la misma. Deben explicar por escrito las características generales de la misma y porque la escogieron, también realizar el análisis de la obra tomando como modelo la siguiente guía de análisis de obra.

Contextualización: Datos básicos del artista, nacionalidad, movimiento artístico, contexto en que realizo la obra, época

Técnica y materiales: con los que el artista realiza su obra (pintura, dibujo, grabado etc.)(Oleo, pastel, tinta)

Soporte: Donde lo realizo (tabla, lienzo, muro, papel etc.)

 Estilo: Color, tonos empleados, pincelada (diluida, espesa) figurativa o no, plana con volumen.

Contenido: lo que representa la pintura (temática costumbrista, religiosa, mitológica, paisaje. Retrato, naturaleza muerta, político social)

C) ACTIVIDAD EN CARPETA DE DIBUJO Reinterpretar una obra de VAN GOGH , dividirla con una línea por la mitad del dibujo, en una de ellas trabaja con puntos del mismo tamaño y distinto color y en la otra mitad trabajaran con líneas de la misma forma pero en distinta posición, color y trazo.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

GEOGRAFÍA 3° año A

GEOGRAFÍA 3° A

LENGUA Y LITERATURA – 1er AÑO “B”-