FEC 3ero A y B


FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA
PROFESOR: FIGUEREDO, HÉCTOR
CURSO: 3ERO A Y B
TEMA: La Ciudadanía, Ciudadanía y Nacionalidad; Ciudadanía en Argentina: etapas; Apátridas, Doble ciudadanía, Ius Soli e Ius sanguinis.

ACTIVIDAD:
Luego de realizar una doble lectura del material "Ciudadanía", y armar un vocabulario de las palabras que desconoce, responda: 
  1.  ¿Qué se entiende por ciudadanía? Arme un cuadro diferenciando el sentido amplio y el sentido restringido.
  2.  Cree que ciudadanía y nacionalidad son lo mismo. Justifique su respuesta.    
  3. ¿Cuáles son las formas de determinar un Nacionalidad? Explique cada una de ellas (Ius soli, ius sanguinis y por opción).
  4. Teniendo en cuenta las estrategias pedagógicas (que se encuentran en el blog). Realice un cuadro sinóptico o mapa conceptual, según crea conveniente, y establezca las etapas de la ciudadanía en argentina.
  5. ¿Qué se entiende por doble nacionalidad y por apátridas?
  6. Estudio de casos: antes de nada, debemos saber ¿Qué es un estudio de casos?

Es una investigación empírica que estudia un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto real, en la que los límites entre el fenómeno y el contexto no son claramente visibles, y en la que se utilizan distintas fuentes de evidencia. El estudio de caso pretende elaborar hipótesis, explorar, explicar, describir, evaluar y/o transformar. Puede producir conocimientos o confirmar teorías que ya se sabían. Es una estrategia o herramienta inductiva, que va de lo particular a lo general.
Lectura de los textos: 
Lectura de los textos: “La terminal” y “Cayetana”, en base a la lectura, responda: 


a.       ¿de qué tratan ambos textos? Resuma brevemente.
b.       ¿guarda alguna similitud con lo estudiado? Comente.
c.        El caso de Víctor es de un apátrida. ¿Por qué?
d.       ¿Qué artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos no se esta cumpliendo en el caso de Cayetana?






Meme motivador

Comentarios

Entradas populares de este blog

GEOGRAFÍA 3° año A

GEOGRAFÍA 3° A

LENGUA Y LITERATURA – 1er AÑO “B”-