GEOGRAFÍA 1° AÑO “A Y B”


Profesora: JUANA RÍOS
OBJETIVOS
1.    Formar al Estudiante como un sujeto activo comprometido con su tiempo, con sentido crítico sobre la realidad social, económica y política en la que estamos inmerso en la actualidad; Siendo protagonista en la construcción de una sociedad más justa y solidario.
Este texto a medida que vas leyendo te va a ir explicando qué es la geografía, cuál es su objeto de estudio y las características de sus ramas. Además, sus ciencias auxiliares.

 ¿Qué es la geografía?
La palabra GEOGRAFÍA proviene de un vocablo griego que significa: GEO = Tierra GRAFIA = Descripción, dibujar.
   CONCEPTO
La geografía (del griego sigmund - geographia, lit. «descripción o representación gráfica de la Tierra» ) es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre sí.
La geografía es la ciencia que estudia las características de la tierra en relación con la sociedad. Por esta razón, sus objetos de estudio son los fenómenos físicos, biológicos, culturales, económicos y sociales, considerados a partir de su distribución en la superficie terrestre y sus interrelaciones.
La geografía es la ciencia social que estudia los fenómenos físicos, biológicos y humano que se desarrollan sobre la superficie terrestre en relación al hombre y todas sus actividades.
La geografía estudia los aspectos de nuestro planeta asociados a la naturaleza y al ser humano.
La geografía es la ciencia social encargada de la descripción y representación gráfica del planeta Tierra. Se interesa por sus paisajes, territorios, lugares, regiones, poblaciones y los modos en que todos estos elementos se interrelacionan. Su nombre proviene del griego geo“tierra”, y graphias, “descripción”.
La geografía es una de las ciencias sociales más antiguas. Nació en la Grecia Antigua gracias a la obra de Eratóstenes (276-194 a. C.) y del también historiador Heródoto (484-420 a. C.), quienes se interesaron particularmente por el estudio de las distintas regiones de la superficie terrestre conocida por su cultura, así como de las poblaciones que las habitaban.
Desde entonces hasta hoy, mucho ha cambiado en el modo de comprender nuestro planeta, pero aún existen cuatro principales tradiciones históricas  de investigación geográfica provenientes de la antigüedad:
  • El análisis espacial, que abarca fenómenos naturales y humanos;
  • Los estudios de área, focalizados en lugares y regiones;
  • Las relaciones entre humanos y tierras, que no requiere mayor explicación;
  • Las ciencias de la Tierra, enfocadas únicamente en las dinámicas del planeta.
La geografía a menudo se considera la “disciplina mundial” y el “puente” entre las ciencias naturales y las ciencias humanas.
   OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
A grandes rasgos, la geografía estudia el planeta Tierra. En ello se abarca un conjunto enorme de procesos, dinámicas y elementos tanto naturales como humanos. Cuenta con una rica multiplicidad de perspectivas, dependiendo del enfoque particular del estudio. geografíaes una disciplina dinámica que echa mano a otras ciencias sociales con La tal de entender mejor el modo en que el mundo de hoy se construyó: tanto geológicamente, como humanamente. En ese sentido, la geografía intenta hacer un todo de nuestro planeta
El objeto de estudio de la geografía es el espacio geográfico. El espacio geográfico está constituido por los fenómenos físicos y naturales, estudiados por la geografía física (relieve, clima, aguas, vegetación, suelo) y por la intervención humana sobre el medio, estudiada por la geografía humana (poblamiento y actividades económicas: agrarias, industriales y terciarias). Finalidad de la geografía La geografía estudia todos los fenómenos que aparecen en el espacio geográfico de forma interrelacionada (los localiza, los representa, los describe, analiza y explica). Además critica los aspectos negativos y plantea posibilidades de intervenir para transformarlos a través de la planificación territorial. Por lo tanto es una ciencia explicativa, de compromiso social y aplicado
                                           Importancia de la geografía
LA GEOGRAFÍA AYUDA A SOLUCIONAR TODOS TIPOS DE PROBLEMAS, COMO LOS ECOLÓGICOS.
La geografía es una de las ciencias sociales de mayor aplicación en los distintos campos de desarrollo del mundo. Se utiliza tanto en la acumulación de saberes para comprender qué dinámicas están en marcha en el mundo actual, como en la identificación y resolución de problemas específicos entre el ser humano y el planeta en el que habita.Además, es un punto importante de contacto entre las Ciencias sociales y las llamadas Ciencias exactas. Es decir que su campo del saber incorpora herramientas y conocimientos que ninguna otra ciencia social siquiera contempla.
 RAMAS DE LA GEOGRAFÍA
La geografía posee una enorme diversidad de ramas, pero a grandes rasgos se divide en dos principales perspectivas:
Geografía general. Como su nombre lo indica, aspira a la comprensión del planeta como un todo orgánico, aunque desde diversas perspectivas puntuales. Para ello se subdivide en:
Geografía humana. Dedicada al estudio de los seres humanos y sus comunidades, culturas, economías e interacciones con el medio ambiente. A su vez abarca la geografía de la población, geografía rural, geografía urbana, geografía económicageografía política, geografía social, geografía histórica, geografía cultural, etc.
Geografía física. Dedicada por el contrario al estudio de los procesos y factores de tipo natural que se dan en el mundo, ya sea en la  en la atmósfera(sol,,cielo), la hidrósfera o la geósfera. Abarca la climatología, geomorfología(montaña,suelo,roca),. Hidrografía(agua), biogeografía(animales =zoogeografía y las plantas =fitogeografia, etc.
Geografía regional. Comprende el planeta a partir de sus subdivisiones en países, naciones, Estados, regiones, comarcas, etc., en distintas escalas de detalle y de precisión.

CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA
Como en otras ciencias sociales, la geografía incorpora herramientas metodológicas, teóricas o procedimentales de otras áreas de estudio, para el enriquecimiento de sus perspectivas. A menudo inaugura líneas de análisis novedos.
Algunas de dichas ciencias auxiliares son las Ciencias políticas, la Astronomía, la Economía, la Historia, la Geología, la Biología, la Demografía, la Sociología o la antropología, por citar sólo algunas.
ACTIVIDADES
Una vez leído el texto realiza las siguientes actividades.
1) Subrayar las ideas principales y  buscar en el diccionario las palabras desconocidas.
2) Elegí un concepto de geografía y luego justifica o fundamenta tu elección.
3) Realiza en una hoja y Completa el siguiente cuadro sinóptico. Al final del cuadro agregar tres imágenes que se relacionen con la geografía e indica a que división pertenece cada una de ellas

                           
                                CONCEPTO…………………………………………………………………………………
                                        
                                 OBJETO DE ESTUDIO……………………………………………………………………...
LA                                         
GEOGRAFÍA                   DIVISIÓN O  RAMA……………………………………………………………….............
                                          
                                 CIENCIAS AUXILIARES…………………………………………………………….........


 4) Pega una imagen de un paisaje y señala los fenómenos físicos, biológicos y humanos.
ENTREGAR EL TRABAJO COMPLETO Y PROLIJO



Comentarios

Entradas populares de este blog

GEOGRAFÍA 3° A

GEOGRAFÍA 3° año A

LENGUA Y LITERATURA – 1er AÑO “B”-