GEOGRAFÍA 2do B
PROFESORA: ENRIQUEZ ORZUSA, LOURDES MABEL.
ACTIVIDADES:
1)
Ayudados con un mapa planisferio (cromático, enciclopedias, libros, etc.), resolver:
En qué hemisferios se encuentran las siguientes capitales: Buenos Aires, Lima, Washington, Roma, Tokio, Camberra, El Cairo.
2) Ubica en el planisferio las capitales del punto anterior.
En qué hemisferios se encuentran las siguientes capitales: Buenos Aires, Lima, Washington, Roma, Tokio, Camberra, El Cairo.
2) Ubica en el planisferio las capitales del punto anterior.
3) Completa con las siguientes palabras: LÍNEAS, ESTE, ECUADOR, GREENWICH, OESTE, LÍNEAS, NORTE, MERIDIANO, ECUADOR, NORTE, SUR y ESTE.
a) Los paralelos son_____________ trazadas de ___________a Oeste y el principal paralelo es el____________ .
b) La latitud expresa la distancia desde un punto cualquiera con respecto al ______________ y divide a la Tierra en los Hemisferios _________ y _______ .
c) Los meridianos son_______________ trazadas de ______________ a Sur y el principal meridiano es el______________ .
d) La longitud expresa la distancia desde un punto cualquiera con respecto al ________________ de Greenwich. Si el punto está a la derecha la longitud es ____________ y si está a la izquierda es______________.
4)Ubica
en el mapa las siguientes coordenadas geográficas y determina en qué Continente
se encuentran:
a) 40º N - 0º :
a) 40º N - 0º :
b) 2º S- 30º E :
c) 38º N- 30º O:
d) 3º S - 60º O:
SEGUNDA
PROPUESTA. (Trabajo con el libro de Base. Geografía 2. América: sociedad,
espacios y recursos. Serie Llaves. Editorial Mandioca).
Título: Sistema
de Proyección Cartográfica
Actividad:
después de la lectura grupal del texto, en las páginas 22-23, resolver:
1. Buscar
en un diccionario las palabras desconocidas.
2. ¿A
qué llamamos Sistema de Proyección Cartográfica?
3. ¿A
qué se deben las distorsiones en un mapa?
4. Identificar
las ideas principales de cada tipo de proyección cartográfica. (sólo se
identifica en el texto, no se escribe nada)
5. ¿Cuál
de los tipos de proyecciones se parece más al Planisferio que utilizamos
habitualmente.
6. Retomar
las ideas principales y confeccionar una Red Conceptual. Utilizar flechas,
llaves, corchetes.
Título: Clasificación Cartográfica
Actividad: Después de
la lectura grupal del texto, en las páginas 26-27, resolver:
1)
Buscar
en un diccionario las siguientes palabras: Mapa, Cromático, Convencional,
Rango, Cartógrafo.
2)
Identificar
las ideas principales y con ellas confeccionar una Red Conceptual. Utilizar
flechas, llaves, corchetes.
3)
Si
tuviéramos que representar la “Distribución de lluvias caídas en el mes de
Enero del Año 2019, en la Provincia de Corrientes”, cuál de estos Tipos de
Mapas tendríamos que utilizar. Justifica tu respuesta.
En un mapa
político de América N° 5, ubicar:
1. Los
Océanos que rodean a nuestro Continente.
2. Países
que comprenden nuestro Continente. (Pintar)
Recordar:
* Utilizar tinta
negra y letra imprenta.
* No pintar los
países con la gama de azules.
* En el caso de utilizar
Referencias, realizarla con números y siempre a la vista, en el mapa, no atrás.
Comentarios
Publicar un comentario