GEOGRAFíA 3° AÑO “A ”
Profesora:
JUANA RIOS
OBJETIVOS
1.
Formar al Estudiante como un sujeto activo, comprometido con su
tiempo, con sentido crítico sobre la realidad social, económica y política en
la que estamos inmerso en la actualidad; Siendo protagonista en la construcción
de una sociedad más justa y solidario.
2.
Repasar los contenidos del año anterior
ACTIVIDADES
1.En el siguiente
mapa en forma prolija y con el color
y letra correspondiente señala los siguientes: a) puntos extremos b) mares y
océanos c) países con sus capitales(podes enumerar en el mapa y escribir luego
al costado. Ej 1 Ecuador = Quito).d) Las coordenadas geográficas que la
atraviesan.
3.
En el siguiente mapa del continente americano
señala coloreando con diferente colores las distintas divisiones regionales de
América. Nombra porque se lo denomina
así y desde dónde y hasta donde extiende.
4) Realiza un cuadro sinóptico con las características de
los diferentes relieves de América y señala en un mapa. Pegar imágenes
ilustrativas de paisaje de los distintos relieves por lo menos 4 especificando
lugar y nombre.
5) ) A partir de la observación del mapa de
relieve americano elaborado en clases, subraya las opciones correctas:ü
1) El macizo de Brasilia se encuentra en América
del Surü
2) Los Montes Apalaches se ubican al norte del
escudo Canádico
3) La llanura chaco pampeana se ubica en parte en
la Argentina
4) Los Andes se localizan en el este de América
5) La meseta Patagónica se ubica en el sur de
América del Norte
6)A que macizo pertenecen estas imágenes en que ciudad se ubican y
como se llaman. Describí la imagen
7)Por que las
llanuras es y fue el relieve preferido para la instalación del hombre
8)En que
países podemos encontrar llanuras.
9)Realiza un
cuadro comparativo de los climas, biomas e hidrografía de América. b) ¿Cuál es la
relación entre clima-bioma-hidrografía?c) nombrar 3 ríos importantes de América
del sur y del norte y explica que aprovechamiento hace el hombre de
ellos,nombrar las represas que se han construido en ellas.
10)Explica como es la distribución de la población en América Latina y Anglosajona.Nombrar las ciudades mas
pobladas de ambas américa.
11) Lee el siguiente artículo y
luego realiza las actividades.
Coronavirus en América Latina, pocos casos y mucha preocupación. Fuente :Diario El País 1 de marzo 2020
Desde que el martes se detectó en Brasil al primer
afectado por el coronavirus en
América Latina, a los cuatro casos confirmados este sábado en México, el
continente ha seguido con más cautela que medios la evolución de un virus que
por ahora afecta a una docena de personas, pero que se mueve en un contexto de
escasa salubridad y pocos hospitales preparados. En Latinoamérica, con una
población de más de 600 millones de personas, son trece los casos detectados
hasta el momento. Cuatro en México, dos en Brasil, seis en Ecuador y otro en
República Dominicana, que ha puesto en guardia a los servicios de emergencia de
todo el continente. en Argentina, las autoridades sanitarias
informaron que tres personas se encuentran bajo observación, mientras a otras
cuatro se les tomaron muestras en su domicilio porque estuvieron en el crucero
Westerdam, que hace unas semanas fue rechazado por cinco países asiáticos por
el temor a la expansión del coronavirus.
El coronavirus en América Latina:Fuente Diario El País 12-3-20
Según el monitoreo que lleva la Organización Mundial de la Salud, son más de 20 países del continente americano que presentan
personas diagnosticadas con el COVID-19. Estados Unidos es el país que más
casos contabiliza: 1.678, seguido por Canadá con 176, luego Brasil con 98;
Chile con 43; Argentina 31 casos; Perú 28; Panamá 27; Costa Rica 23; Ecuador
23; México 15; Colombia 16. Guatemala dio a conocer el 13 de marzo, el primer
caso.Según datos de la Organización Mundial de Salud
(OMS), el número de afectados en todo el mundo es de 85.403 personas. De ellas
79.394 están localizadas en China y otras 6.009 corresponden a otras
nacionalidades, siete de ellos latinoamericanos. El coronavirus de Wuhan llegó
a América Latina un mes después de los primeros casos detectados en China y
cuando ya se extendía por 44 países del mundo.
1)
Subraya
con un color las ideas principales y anota las palabras desconocidas y busca
sus significados en el diccionario.
2)
Explica
con tus palabras de que te informa el texto.
3)
Compara
como fue la propagación de la pandemia en la dos fechas de la noticia y si se
modifico en esta fecha :20-3-2020
4)
Averiguar
cuales son los países de América afectados cuantos casos hay, y cuales son
sus consecuencia .Podes hacer un cuadro
.
5)
Colorea
con rojo los países afectado por la pandemia.
Comentarios
Publicar un comentario