HISTORIA 1ER A Y B


Curso: 1er año A y B

Profesora: Alfonso, Alicia Lorena

La Pre Historia: Formas de vida nómade y sedentaria

Las formas de vida de los grupos humanos a lo largo del tiempo fueron evolucionando y cambiando por diversas circunstancias.

Vida nómade: quiere decir no tener un lugar fijo de residencia. Se movían de un lugar a otro sin domicilio fijo, se organizaban en hordas (grupos de 5 a 25 personas) para salir a buscar alimentos. Se alimentaban de la caza de animales, la pesca y la recolección de frutos y semillas.
Cazaban grandes animales como mamuts y elefantes, no solo les servía la carne de estos animales  como alimento, de sus huesos hacían armazones de carpas cubiertas con los cueros.
Muchas veces dibujaban momentos de la cacería en las paredes de las cuevas, a eso se llamó Arte rupestre,
Los hombres se dibujaban  más pequeños, los animales más grandes y coloreaban con tintes vegetales o sangre de animales.
Las mujeres y los niños quedaban esperando a los hombres que eran los encargados de conseguir los alimentos para las familias.
De forma natural descubrieron el fuego, primero fue al caer un rayo e incendiar árboles, luego los hombres comenzaron a frotar dos piedras hasta lograr chispas, también lograron crear fuego con un palillo o varilla que la frotaban sobre hojas y ramas secas.
Una vez lograda la llama y el fuego usaban este elemento para:
·         Iluminarse durante los momentos de oscuridad.
·         Lograr calor en época de mucho frío.
·         Ahuyentar animales peligrosos.
·         Cocinar sus alimentos y evitar comer carne cruda que muchas veces causaba enfermedades y malestares en la gente.

Vida sedentaria: a medida que pasaba el tiempo, observaron que las plantas y árboles volvían a dar frutos, por esta razón comenzaron a desarrollar la agricultura, es decir que ya podían conseguir sus alimentos si ellos cuidaban de las plantas y las regaban regularmente. De esa manera se quedaron a vivir en un solo lugar y en cercanía de lugares con agua.
Construyeron sus viviendas de forma más segura y duradera con materiales como madera, barro y cuerdas hechas con lianas de árboles.
También se dedicaron a la ganadería, es decir,  domesticar y criar animales para obtener no solo carne sino también leche, hacer quesos, usar huesos y pieles.

Estas formas de vida se desarrollaron durante la Pre Historia, nos muestra la evolución de los grupos humanos y la relación con el ambiente desde el primer momento, siempre fue fundamental obtener alimentos como también estar cerca de lugares con agua, este elemento fundamental para:
·         Que las personas y animales pudieran hidratarse
·         Regar las plantas y evitar que se seque y no de fruto.
·         Crear canales para conducir y guardar agua en caso de futuras sequías.
·         Poder trasladarse a través de canoas y así comunicarse con otras comunidades.


Actividades:
1.       Pegar el material bibliográfico en la carpeta, leerlo  y extraer las palabras desconocidas, buscar su significado en el diccionario y copiar en la carpeta.
2.       Identificar las formas de vida durante la Pre Historia.
3.       Hacer un cuadro comparativo sobre las formas de vida del punto 2.
4.       Buscar imágenes, recortes de revista, impresiones o dibujar situaciones que ejemplifiquen las formas de vida 3 Tres de cada tipo (nómade3 y sedentario3) total de imágenes 6.
5.       ¿A qué se llamó arte rupestre?
6.       ¿Qué elementos fueron importantes para poder subsistir? ¿Hoy siguen siendo importantes, para qué?




Comentarios

Entradas populares de este blog

GEOGRAFÍA 3° A

GEOGRAFÍA 3° año A

LENGUA Y LITERATURA – 1er AÑO “B”-