HISTORIA 1ero A y B
Colegio Privado Católico P.J.G.
Lucchelli
Asignatura: Historia
Curso: 1er año A y B
Profesora: Alfonso, Alicia Lorena
Las primeras sociedades agrícolas
Durante el fin de la etapa del Mesolítico (hace 12 mil años), y, el inicio del Neolítico, el clima del planeta se
modificó, lo que causó alteración en la flora y en la fauna de la Tierra.
Algunos grupos humanos cambiaron su forma de vida y pasaron de ser nómades a
sedentarios.
Podemos indicar los siguientes cambios a nivel
planetario:
v Fin
de la glaciación: quiere decir que dejó de hacer mucho pero mucho frío y las
temperaturas comenzaron a subir, por eso los glaciares se redujeron y aumentó
el nivel del mar con las aguas del deshielo de los glaciares.
v Las
selvas y los bosques crecieron y se desarrolló la biodiversidad.
v Muchos
animales que vivían en el hielo migraron a zonas frías y la mega fauna (mamuts
lanudos) se extinguió.
v Las
personas modificaron sus dietas aumentando el consumo de moluscos, pescados y
vegetales, sobre todo semillas y raíces.
v También
comenzaron a cazar mamíferos de menor tamaño y aves. Para perseguir a los
animales que vivían en los bosques, la domesticación de perros resultó
esencial.
A estos cambios podemos agregar los siguientes que
formaron parte de:
La revolución Neolítica
v Comenzaron
a afilar sus herramientas de piedra y las hacían más puntiagudas y filosas para
poder cortar sus presas y alimentos.
v Iniciaron
la alfarería, es decir que aprendieron a moldear y cocinar piezas de arcilla,
podían obtener recipientes más duros para transportar, almacenar y cocinar alimentos.
v Las
sociedades comenzaban a confeccionar sus vestimentas con telas y tejidos de
lana, lino o algodón. Las nuevas vestimentas reemplazaron las prendas de cuero
y pieles.
v Descubrieron que podían usar los derivados de la leche
para hacer quesos y yogures.
v Comenzaron
a construir sus primeras viviendas de forma circular y de una sola habitación.
Eran construidas con adobe y estaban semienterradas. Tenían silos para guardar
sus alimentos.
v Más
tarde aparecieron aldeas más grandes con formas diferentes, es decir,
amuralladas, esas murallas servían para contener inundaciones y defenderse de
animales o ataques de otros pueblos.
v Otros
grupos comenzaron a trabajar con metales, entre ellos el cobre y el hierro, por
eso también se considera a este período como Edad de los metales.
Lentamente se fue pasando de
las aldeas a las primeras ciudades,
estas se caracterizaban por:
ü
Tener líderes marcados, es decir grupo de
gobernantes que dirigían al resto de los habitantes.
ü
Se dividían las tareas dentro de cada familia.
El jefe era el padre y se encargaba de organizar todos los aspectos de la vida
familiar, incluidos los cultos y ceremonias
religiosas.
ü
Comenzó a notarse entre las familias la
desigualdad social y económica.
ü
En lo religioso, el sacerdote inició el cobro de
tributos, en su rol de mediador entre los dioses y los hombres.
ü
Lentamente
inventaron la escritura, al principio realizaban imágenes o dibujos para
representar objetos, generalmente los alimentos, así controlaban cuanto tenían
almacenado en los silos. Escribían en arcilla húmeda o sobre cuero o papiros.
Actividades:
1.
Leer la información, marcar las palabras
desconocidas, buscar su significado en el diccionario y copiar en la carpeta.
2.
Dibujar o buscar 5 imágenes que representen la etapa del
Neolítico en relación al texto.
3.
Escribir los cambios más significativos sobre:
Revolución Neolítica y las Primeras
ciudades.
Comentarios
Publicar un comentario