Lengua y Literatura 2 “A” Prof. Soledad Sánchez.
Lengua y Literatura 2 “A”
¡Hola
chicos!
En primer lugar, quiero contarles que estas actividades están
preparadas para que ustedes sigan trabajando con la materia durante este
tiempo, donde debemos tomar ciertas medidas preventivas y quedarnos en nuestras
casas. Cuando hagan el recorrido por las actividades se darán cuenta que son
sencillas. El objetivo es seguir repasando los contenidos, a modo de
diagnóstico como lo fuimos haciendo durante las clases en el colegio.
Es importante que asuman con responsabilidad y dedicación
esta tarea, ya que no estamos de vacaciones, aprovechen el tiempo y disfruten
esta nueva forma de seguir trabajando juntos.
A TENER EN CUENTA
|
§ Las
actividades las deben trabajar en la carpeta. Las mismas son obligatorias,
para la primera semana que nos encontremos en el Colegio.
Saludos… Nos vemos pronto.
Profe Soledad
Teseo, Ariadna
y el Minotauro
Como compensación por el asesinato de su
hijo Androgeo, Minos, el rey de Creta, había ordenado a los atenienses que
enviaran siete muchachos y siete doncellas cada nueve años al laberinto
cretense, donde los aguardaba el temido Minotauro para devorarlos. El
Minotauro cuyo nombre era Asterión, era el monstruo con cabeza de toro, fruto
de la unión entre Pasífae y el toro blanco.
Poco después de la llegada de
Teseo a Atenas, venció por tercera vez la fecha del tributo impuesto por
Minos, y él sintió tanta lástima por aquellas jóvenes victimas destinadas al
sacrificio y por sus desdichados padres, que se ofreció como una de las
víctimas. Antes de partir, Teseo consultó al oráculo de Apolo en Delfos y le
ofreció al dios una rama de olivo consagrada. Éste le aconsejó que invocara
la protección de Afrodita, diosa del amor. Teseo no dudó en realizar un
sacrificio en la playa en su honor para que lo protegiera en su arriesgado
viaje.
Cuando la nave llegó a Creta unos días más
tarde, Teseo comprobó que Afrodita lo había acompañado ya que Ariadna, la
hija de Minos, se enamoró de él a primera vista.
-
Te ayudaré a matar
al Minotauro- le prometió secretamente- si me dejas regresar a Atenas como tu
esposa. Teseo aceptó con mucho gusto esta oferta y juró que se casaría con
ella.
Pues bien, antes de abandonar
Creta, Dédalo, el arquitecto que había diseñado a pedido del rey ese espacio
intrincado para encerrar al monstruo comedor de hombres, le había entregado a
Ariadna un ovillo mágico de hilo y le había explicado cómo entrar y salir del
laberinto.
Entonces, Ariadna le entregó
a Teseo un ovillo mágico de hilo y le explicó cómo entrar y atar al dintel de
la puerta, para que el ovillo rodara por el suelo, disminuyéndose, por
tortuosos camino, hasta el escondrijo que ocupaba el Minotauro. Al llegar al
lugar donde se encontraba el monstruo dormido, debía tomarlo de los pelos y
sacrificarlo a Poseidón, el dios soberano del mar. Luego fue a encontrar el
camino de regreso, volviendo a hacer un ovillo con el hilo.
Aquella misma noche Teseo
hizo lo que se le había dicho. Cuando salió del laberinto, manchado de sangre
pero triunfante, Ariadna lo abrazó apasionadamente y condujo a todo el grupo
de atenienses al puerto.
Graves, Robert. “Teseo” En: Los
mitos griegos.
|
COMPRENDO LO LEÍDO
b. ¿Quién era Teseo?
-
Marquen con una X las características que convierten
en héroe a Teseo.
...............Su gran inteligencia. ...............Su prudencia.
-
Justifiquen la opción
elegida con ejemplos del relato.
a.
¿Por qué el rey de Creta
exige a los atenienses un tributo tan cruel?
b.
¿Por qué razón Teseo decide
ofrecerse como una de las víctimas?
c.
¿Cuáles son las deidades que
lo protegen? Investiguen sobre ellas y escriban sus características.
d.
¿Cómo logra entrar y salir
del laberinto?
e.
A continuación se enumera
una lista de ejes temáticos:
§ Relación
entre los enamorados.
§ Dioses
que aparecen en el relato.
§ Característica
de los héroes.
TRABAJO CON EL DICCIONARIO
-
Elabora un glosario con las
palabras que te resulten desconocidas.
El mundo
“Un
hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto
cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la
vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. –El mundo es eso –reveló–.
Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia
entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos
chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se
entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas.
Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida
con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca,
se enciende.”
GALEANO,
Eduardo: El libro de los abrazos, Siglo XXI, Madrid, 2004
|
COMPRENDO LO LEÍDO
a) Analiza
el título del cuento, ¿crees que anticipa el contenido? ¿Por qué?
b) ¿Qué
otro nombre le pondrías? Fundamenta tu elección.
c) ¿Quién cuenta la historia? ¿El narrador o un
personaje?
d) ¿Cómo
te imaginas a los personajes?
e) ¿Quién
es el protagonista de esta historia? ¿Dónde vivía y adónde fue? ¿Qué es lo que
contó a su vuelta?
f) ¿Con
cuál de las siguientes emociones te sientes identificado?
Nostalgia Alegría Sorpresa Enfado Duda
g) ¿Cuál
crees que es el mensaje que quiere transmitirte el autor?
h) ¿Qué
fuegos describe el cuento?
Escribe
con cuál de ellos te sientes identificado y cuenta el porqué de tu elección.
v Escribe
la biografía del autor Eduardo Galeano. Además de lo que encuentres incluye
estos datos: • nacionalidad • principales obras • reconocimientos y premios.
Hola profe no que tenias que actualizar
ResponderEliminar