Lengua y Literatura 3 “A” Prof. Soledad Sánchez
Lengua y Literatura 3 “A”
¡Hola
chicos!
En primer lugar, quiero contarles que estas actividades están
preparadas para que ustedes sigan trabajando con la materia durante este
tiempo, donde debemos tomar ciertas medidas preventivas y quedarnos en nuestras
casas. Cuando hagan el recorrido por las actividades se darán cuenta que las
mismas son similares a las realizadas en nuestras clases. El objetivo es seguir
repasando los contenidos, a modo de diagnóstico como lo fuimos haciendo en el
colegio.
Es importante que asuman con responsabilidad y dedicación
esta tarea, ya que no nos encontramos de vacaciones, aprovechen el tiempo y
disfruten esta forma de seguir
trabajando juntos…
A TENER EN CUENTA
|
§ Las
actividades las deben trabajar en la carpeta. Las mismas son obligatorias,
para la primera semana que nos encontremos en el Colegio.
Saludos… Nos vemos pronto.
Profe Soledad
Texto N° 1
|
COMPRENDO LO LEÍDO
1. ¿Qué narrador presenta el cuento? Justifica tu
respuesta.
2. A
partir de los diálogos, escribe características de los siguientes personajes:
el soltero, los niños y la tía.
- Explica
qué relación existe entre ellos (Justifica con ejemplos del cuento)
3. ¿Por
qué el soltero relata la historia de Berta?
- Transcriban
la parte del texto en donde encuentran esa información.
4. ¿Cuál
es la opinión de los chicos sobre el relato? ¿Y la opinión de la tía? Anoten las
explicaciones que usa cada uno de estos personajes.
5.
Completa el
siguiente esquema:
•¿Cómo
lo cuenta? •¿Qué
es lo que cuenta?
•¿Con
que propósito?
Texto N° 2
|
1. ¿Qué
tipo de texto es “El pingüino de
Magallanes”?
2. Marca
con una X el fragmento que crean que resume el primer párrafo de forma más
adecuada.
............El spheniscus
magellanicus es conocido como pájaro “bobo” debido al apodo que le pusieron
los marinos de la expedición de Magallanes.
............El spheniscus magellanicus o pingüino de
Magallanes es también conocido como pingüino patagónico o pájaro “bobo”
...........El spheniscus magellanicus es también
conocido como pingüino de Magallanes o pájaro “bobo” por su mansedumbre e
incapacidad para el vuelo.
3. Relee
atentamente el texto y encierra entre corchetes las aclaraciones de los
párrafos 6 y 8; los ejemplos del párrafo 3 y 8; y los comentarios del párrafo
9.
4. Elabora
un borrador resumen del texto..
TRABAJO
CON EL DICCIONARIO
Elabora un glosario con las palabras que te
resulten desconocidas.
Comentarios
Publicar un comentario