FÍSICO QUÍMICA 2° A
ÁREA: FÍSICO QUÍMICA
ACTIVIDAD N° 2
CURSO: 2do AÑO
“A”
PROFESOR: MAIDANA
RAMÓN
Leer el siguiente texto y responder las preguntas que se encuentran
abajo
Materia
y Cuerpo La materia es el componente físico del universo. Es cualquier cosa que
tiene masa y ocupa espacio. Todo aquello que podemos ver y tocar (un libro,
nuestro cuerpo, agua, tierra) o no (como el aire, material de las llamas,
estrellas) son diferentes formas de materia. La enorme variedad de materia, se
debe a combinaciones de algo más de cien sustancias básicas o elementales,
llamadas elementos químicos. Los cuerpos son porciones limitadas de materia con
forma propia. Según su estado físico, la materia se presenta como sólido,
líquido o gas. El término vapor designa a la forma gaseosa de una sustancia que
es normalmente un sólido o un líquido (vapor de agua por ejemplo) Según su
composición se clasifica en elemento, compuesto o mezcla.
Propiedades
de la materia Las propiedades son las características que permiten reconocer y
distinguir una sustancia de otra sustancia. Las propiedades de la materia se
clasifican en propiedades físicas y en propiedades químicas. Las propiedades
físicas de la materia son aquellas que podemos observar o medir sin cambiar la
identidad y la composición de la sustancia. Por ejemplo: color, olor, densidad,
punto de fusión, punto de ebullición. Las propiedades químicas se refieren a la
capacidad de una sustancia de transformarse en otras. Ejemplo: inflamabilidad
(cuando una sustancia arde en presencia de Oxigeno), una propiedad química del
metal zinc, es que reacciona con los ácidos para producir hidrógeno. Las
propiedades también se clasifican de acuerdo con su dependencia con la masa de
la muestra. Las propiedades (temperatura, punto de fusión y densidad) que no
dependen de la cantidad de materia analizada son llamadas Propiedades
Intensivas y muchas de ellas sirven para identificar las sustancias. (Por
ejemplo densidad, punto de fusión, punto de ebullición) Las Propiedades
Extensivas de las sustancias son aquellas que dependen de la cantidad de la
muestra presente (por ejemplo masa y volumen). Los valores de una misma
propiedad extensiva se pueden sumar (ejemplo: masa y longitud), en cambio, las
propiedades intensivas son no aditivas. Las sustancias diferentes se distinguen
por sus propiedades intensivas.
Según
su composición la materia se clasifica en elementos, compuestos o mezclas.
La
mayor parte de las formas de materia con que comúnmente nos encontramos (aire,
nafta, etc.) no son químicamente puras sino mezclas. Una sustancia pura es
materia que tiene una composición fija y propiedades características ejemplos
H2O, NaCl.
Sustancia:
Es una clase homogénea de materia de composición química invariable.
Las
sustancias puras se clasifican en:
Elementos Compuestos
Elementos:
Son sustancias que no pueden descomponerse en sustancias más simples por medios
químicos, se componen de un solo tipo de átomo. Son los elementos de la Tabla
Periódica. Ejemplo: oxígeno (O), calcio (Ca), hierro (Fe), carbono (C). Compuestos: son sustancias formadas por dos
o más elementos, contienen dos o más clases de átomos. Ejemplo: agua (H2O); sal
de mesa (NaCl); dióxido de carbono (CO2) La mayor parte de la materia, consiste en
mezclas de diferentes sustancias.
ROPIEDADES DE LA MATERIA
Las propiedades de la materia se
clasifican en dos grandes grupos: generales o extrínsecas y especificas
o intrínsecas.
I. Propiedades Generales o extensivas :Son las propiedades que presenta todo cuerpo material sin excepción y al margen de su estado físico, así tenemos:
I. Propiedades Generales o extensivas :Son las propiedades que presenta todo cuerpo material sin excepción y al margen de su estado físico, así tenemos:
●
Masa: Es
la cantidad de materia contenida en un volumen cualquiera, la masa de un cuerpo
es la misma en cualquier parte de la Tierra o en otro planeta.
●
Volumen: Un
cuerpo ocupa un lugar en el espacio
●
Peso: Es
la acción de la gravedad de la Tierra sobre los cuerpos. En los lugares donde
la fuerza de gravedad es menor, por ejemplo, en una montaña o en la Luna, el
peso de los cuerpos disminuye.
●
Porosidad: Como los cuerpos están formados por partículas diminutas, éstas
dejan entre sí espacios vacíos llamados poros.
●
La inercia: Es una propiedad por la que todos los cuerpos tienden a mantenerse
en su estado de reposo o movimiento.
●
La impenetrabilidad: Es la imposibilidad de que dos cuerpos
distintos ocupen el mismo espacio simultáneamente.
●
Elasticidad: Propiedad que tienen los cuerpos de cambiar su forma cuando se les
aplica una fuerza adecuada y de recobrar la forma original cuando se suspende
la acción de la fuerza. La elasticidad tiene un límite, si se sobrepasa el
cuerpo sufre una deformación permanente o se rompe. Hay cuerpos especiales en
los cuales se nota esta propiedad, como en una liga, en la hoja de un cuchillo;
en otros, la elasticidad se manifiesta poco, como en el vidrio o en la
porcelana.
2. Propiedades especificas o Intensivas: Son aquellos que no dependen de la cantidad de materia, los más importantes son:
●
Dureza:
Es la resistencia que presenta un sólido a ser rayado. La dureza de un cuerpo
se establece mediante la escala de MOHS. El material más duro es el
"diamante" y el menos el "talco"
●
Maleabilidad: Propiedad por la cual los metales se pueden transformar hasta láminas.
●
Ductilidad: Propiedad por la cual los metales se pueden transformar hasta alambres
o hilos.
●
Tenacidad: Es la resistencia que ofrecen los cuerpos a romperse o deformarse
cuando se les golpea.
●
Fragilidad: es la tendencia a romperse o fracturarse.
●
Densidad:
Es la relación que existe entre la masa de una sustancia y su
volumen.
●
Punto de Ebullición: Es la temperatura a la cual una sustancia
pasa de estado liquido a estado gaseoso.
●
Punto de Fusión: Es la temperatura a la cual una sustancia
pasa de estado solido a estado liquido.
●
Solubilidad: Es la propiedad que tienen algunas sustancias de disolverse en un liquido
a una temperatura determinada.
Responder
lo siguiente:
1)
El diamante es un
material transparente. Un diamante de 2 g de masa tiene un volumen de cm3. Es
frágil y al ser tallado adquiere mucho brillo, lo que le da una extraordinaria
belleza. Además se lo utiliza para crtar vidrio debido a su gran dureza.
a)
¿Cuáles de las
citadas propiedades son extensivas y cuáles intensivas?
b)
¿Qué otras
propiedades tiene el diamante?
2)
¿Qué diferencias
existen entre una propiedad física y una propiedad química?
3)
¿Un objeto que pesa
20 kg en la tierra pesará lo mismo en la luna? Justifique su respuesta
4)
Realice un
esquema conceptual con las propiedades de la materia
Comentarios
Publicar un comentario