GEOGRAFÍA 1er año A y B
TRABAJO DE GEOGRAFIA N° 2 1°
AÑO “A Y B”
Profesora: JUANA RIOS
Alumno…………………………………………………………………………………………………
LA HISTORIA DE LA
GEOGRAFÍA
1)
Leer el siguiente texto, luego realiza
las actividades:
En la
antigüedad, muchas civilizaciones, cómo los griegos hace 3.000 años, se
preocuparon por conocer el espacio que las rodeaba. Necesitaban explorar nuevos
lugares para ampliar sus territorios y rutas comerciales en el Mediterráneo;
por los tanto, la localización y descripción de la superficie terrestre era muy
importante. Las conquistas de la época estuvieron basadas en la información
geográfica recopilada por viajeros, que
suministraban datos sobre los recursos y las poblaciones. Por eso, los
conocimientos sobre las dimensiones de los territorios, las características de
sus suelos y la historia de sus pueblos estaba muy relacionada con los interese
políticos de la época. De esta manera, la cartografía fue una herramienta
fundamental en el desarrollo de las actividades.
En
la Edad Media, del siglo V al XV, el conocimiento geográfico estuvo
influenciado por lo religión cristiana, que centraba su visión del mundo en Dios.
La iglesia afirmaba que la naturaleza era obra de un dios todopoderoso y, por
lo tanto, no existía la posibilidad de explicar los fenómenos científicamente.
En la cartografía de la época, la Tierra se representaba con un círculo.
Mapa de “T”
en “O” Orbis Terrarun(Significa
“Circulo” de la Tierra
En
la Edad Moderna: se produjo una verdadera revolución en el
conocimiento geográfico. Los científicos de la época asumieron que los seres
humanos podían conocer el porqué de todas las cosas por medio de la razón. La
naturaleza comenzó a ser objeto de investigación; al conocerla en profundidad,
se la podía usar para satisfacer las necesidades de la sociedad.
Entre
los siglos XV y XVI, los españoles y portugueses realizaron
grandes viajes de exploración y conquista de nuevos territorios. Recorrieron la costa africana y americana realizando un
inventario exhaustivo de ríos, montañas, vegetación y fauna, y también de
riquezas, como el oro o la plata. Esto fue posible gracia al perfeccionamiento
de los equipos e instrumentos de navegación y a los avances en la cartografía,
que ayudaron a representar con mayor exactitud los territorios y a calcular con
precisión las distancias. Se comenzó a prestar más atención a la relación que
existía entre la naturaleza y los seres humanos. Las descripciones de otros
lugares y de otras sociedades llevaron a los pensadores a reflexionar sobre
como la naturaleza influye en la sociedad y, al mismo tiempo, cómo la sociedad
lo hace en la naturaleza.
La
geografía en la actualidad: La geografía fue evolucionando a lo
largo del tiempo. Existieron varias Corrientes
o tipos de pensamiento respecto de objeto de estudio de esta disciplina. Es
así que hasta mediados del siglo xx, la
geografía estaba vinculada a la
descripción de lugares y a la enumeración de características y recursos. Se
consideraba que la naturaleza determinaba la forma en que se desarrollaban las
sociedades.-----.Esta visión cayo en desuso debido a los avances del
conocimiento científico.
Desde
la segunda mitas del siglo XX, con el gran crecimiento de la
población mundial y las numerosas actividades que ella desarrolla en el medio natural,
la Geografía incorporo una nueva visión: el espacio es construido por la sociedad,
es decir que la relación entre sociedad y la naturaleza es recíproca.
En
la actualidad, la Geografía: estudia la configuración del espacio
y la organización humana en la superficie terrestre. Su objeto de estudio es
conocer y explicar las distintas formas que tienen las personas de trasformar
el medio para predecir los impactos, tanto negativos como positivos, de la
acción humana. Para ello tiene en cuenta los aspectos sociales, económicos, culturales
y naturales.
ACTIVIDADES
2) Subrayar las ideas principales con un color
3) Buscar las palabras desconocidas anotar y
buscar su significado en el diccionario.
4) Completar las siguientes oraciones:
a - La geografía
estudia……………………………………………………………………………………………
b - La geografía es una ciencia social
porque…………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………..
c-En la antigüedad, la cartografía fue muy importante porque………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
5)
Realiza un cuadro
comparativo como el siguiente y describí brevemente las características del
estudio de la geografía en las distintas épocas.
EDADES
|
|||
En la Antigüedad
|
En la Edad Media
|
Entre los siglos XV Y XVI
|
![]() |
6)
Observa el mapa “T”, luego respondes: a-¿Qué
representaba la “T” y que separaba?
b-¿Cómo interpretas o
entendes al observar y analizar el Mapa
“T”? Narra con tus palabras.
PRESENTAR
EL TRABAJO COMPLETO Y PROLIJO
¡¡¡¡¡¡EXITOS!!!!!!!
Comentarios
Publicar un comentario