GEOGRAFÍA 2do B


DOCENTE: ENRIQUEZ ORZUSA, LOURDES MABEL.
CURSO: 2° “B”
                                   
                        AMÉRICA LATINA Y ANGLOSAJONA”.

América Latina y América Anglosajona tienen algunos rasgos comunes y otros que las distinguen bastante. 


LOS RASGOS COMPARTIDOS


América es considerada un solo continente. La historia es el rasgo común entre América Latina y América Anglosajona. La historia de Estados Unidos ha estado profundamente influenciada por su contacto con América Latina y, en ese sentido, la dependencia ha sido mutua.

¿POR QUÉ LA DIFERENCIACIÓN? SI AMÉRICA ES UNA

Las diferencias culturalespolíticaseconómicas y sociales que existen entre la población del noreste con la del resto del continente americano hacen que se divida en dos grandes regiones denominadas América Anglosajona y América Latina. La distribución lingüística es el punto de partida para la diferenciación. En América Anglosajona predomina la población que habla el inglés, de la familia lingüística germana de origen sajónde ahí el nombre “anglosajona. Los países latinoamericanos hablan en su mayoría español y portugués, que derivan de la familia románica o latina; de ahí el nombre “latina.

DESARROLLO Y SUBDESARROLLO 


La diferencia fundamental entre América Latina y América Anglosajona es que la primera se compone de países subdesarrollados, mientras que la otra se compone de países desarrollados.  Los países subdesarrollados tienen dependencia económica, social y política de otro Estado para satisfacer las necesidades básicas de su población. En general, las naciones subdesarrolladas tienen baja renta por habitante, la mayoría de sus habitantes se dedican a actividades agropecuarias y hay muy poco desarrollo industrial, existe escaso nivel de ahorro e inversión, en cuanto a la distribución del capital, existen grandes diferencias en la población y una población con problema de subalimentación, analfabetismo y alta tasa de mortalidad. Por el contrario, un país desarrollado satisface las necesidades básicas de sus habitantes: salud, alimento, vivienda, educación y facilita las oportunidades para abastecer las necesidades secundarias, asegurando prosperidad a la población. Las naciones desarrolladas tienen un gran desarrollo urbano, un potente dominio económico, político y social sobre otra nación, una industrialización acelerada y mejores condiciones de vida en general.



AMÉRICA ANGLOSAJONA

Canadá y Estados Unidos son países anglosajones porque fueron antiguas colonias Británicas, por lo tanto hablan en Ingles y Frances; pero el término no es del todo preciso porque amplios territorios que la integran como California, Nuevo México, Arizona, Texas, Nevadas, Utah, Colorado, Florida, Luisiana, y parte de Canadá fueron colonias Francesas o Españolas, y no son, por tanto de origen anglosajón. Es más, en Quebéc el Francés es la única lengua oficial. La población es eminentemente urbana, más del 75% de la población vive en ciudades y sus periferias. Las personas que viven en los suburbios poseen casa propia y van a sus trabajos en autos. Tiene un desarrollo armónico de todos sus sectores económicos y grandes recursos naturales. Está favorecida además por la abundancia de carbón y minerales de hierro. La base de la economía es la industria. Las locomotoras, el material ferroviario, los electrodomésticos, las computadoras y el sector automotor son industrias ampliamente desarrolladas. La esperanza de vida es de 75 años. Las actividades agrícolas y ganaderas son de alto rendimiento debido al uso de tecnología adecuada y a que la mayoría de las tierras son de riego. La mayoría de la población es de origen europeo que habla inglés o francés y tiene minorías de población americano nativo. En fin, los países de América Anglosajona tienen un alto nivel de vida y desarrollo industrial y científico.

AMÉRICA LATINA

Desde la frontera del río Bravo entre México y Estados Unidos hasta Tierra del Fuego en Argentina se aplica el término "latino" hace referencia a todas las lenguas Románicas. La población es mayoritariamente rural; la urbana no alcanza el 50% de la población total. Tiene una tasa de urbanización de crecimiento rápido, donde se han creado metrópolis inmensas, rodeados de barrios o cinturones de miseria. Tiene desigualdades sociales en la población y la ocupación de las tierras es dispareja. Tiene también grandes recursos económicos, pero su economía es pobre. La base de su economía se encuentra en los sectores primarios como la ganadería, agricultura y minería, pero la gran mayoría de estos recursos son mal aprovechados por la falta de tecnología avanzada. La industria es principiante y está mal equipada. La esperanza de vida es de 65 años. La ganadería y la agricultura tienen rendimientos deficientes, debido a que el uso de la tecnología es reducido en tales actividades. La población es predominantemente mestiza, de indígena y europeo. También hay mestizaje de origen afroamericano. En fin, los países latinoamericanos aún no han alcanzado un alto grado de desarrollo industrial y científico, pero existen interesantes perspectivas positivas.

En la actualidad tres países latinoamericanos integran grupo de ESTADOS G-20 (Grupo de 19 países desarrollados más la Unión Europea) con economías emergentes agrupan junto a los países industrializados los países con mayor ingreso per cápita y PBI muy altosArgentinaBrasil y México.

Brasil forma parte del del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) las potencias emergentes polarizando otra forma de poder político económico mundial, se proyecta que proximamente Argentina pasará a integrarlo también.





En definitiva, América Anglosajona y Latina se conformaron de acuerdo a las poblaciones nativas y europeas, estas últimas que colonizaron e invadieron el nuevo continente de las poblaciones nativas americanas, estas sociedades tenían sus propias culturas y niveles de desarrollo propias. Pero ¿porque los países de la América Latina se encuentran poblaciones mayorías de culturas nativas? simplemente se debe a los métodos de la colonización por parte del Europeo.

En Norteamérica el invasor Ingles invadió a fuerza de las armas de fuego, acribillando y llevándola al exterminio a las sociedades nativas, el proceso se logró mediante a que llegaron con toda su familia del viejo continente, por lo que no querían mezclarse con el nativo, razón por la cual la matanza con armas de fuego fue grande en Norteamérica.

En América Latina colonizada por Españoles (solo hombres) o sea sin familia, mientras colonizaban se iban mezclando con las poblaciones americanas nativas, asimilaban su cultura preexistentes en muchos casos para más explotación de la mano de obra indígena.



CUESTIONARIO GUIA:
Después del análisis del texto, resolver:
         1. Buscar en el diccionario las palabras desconocidas y transcribir su significado en la carpeta.
         2. Teniendo en cuenta la información del texto, completar el siguiente cuadro:
ASPECTOS
AMÉRICA
LATINA
AMÉRICA ANGLOSAJONA
COLONIZADORES



UBICACIÓN GEOGRÁFICA


IDIOMA



NIVEL DE DESARROLLO


ACTIVIDADES ECONÓMICAS PREDOMINANTES


ORIGEN DE LA POBLACIÓN


CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ACTUAL





Comentarios

Entradas populares de este blog

GEOGRAFÍA 3° A

GEOGRAFÍA 3° año A

LENGUA Y LITERATURA – 1er AÑO “B”-