GEOGRAFÍA 3er año A


TRABAJO DE GEOGRAFIA N° 2               3° AÑO “A”
Profesora: JUANA RIOS
Alumno…………………………………………………………………………………………………

                           ¡¡¡¡ARGENTINA DONDE SE UBICA!!!
PARTICULARIDADES QUE PRESENTA EL PAÍS EN QUE VIVIMOS
La República Argentina es uno de los tantos Estados nacionales que hoy existen en el mundo. Políticamente, su territorio se divide en veintitrés provincias y un distrito federal, que es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital del país. Su configuración actual es resultado de un largo proceso histórico y, en consecuencia, se presenta como un territorio complejo, único y singular.  Primeramente, debemos conocer su ubicación, ya que es importante saber dónde se encuentra el territorio que posteriormente vamos a estudiar. ¿Dónde estamos? La República Argentina se encuentra localizada en los siguientes hemisferios: occidental (al Oeste del meridiano de Greenwich) y sur (al Sur del Ecuador), también llamado marítimo u oceánico, ya que en este hemisferio predominan las masas oceánicas por sobre las masas continentales. Con respecto al mundo, nuestro país posee una posición marginal debido a las grandes distancias que lo separan de las tierras europeas, asiáticas y aún de la porción boreal americana.  En tanto, nuestro país  se encuentra en el extremo meridional del continente americano, constituyendo así la porción más austral de América del Sur, donde limita y comparte fronteras con la República de Chile, la República de Bolivia, la República del Paraguay, la República Federativa del Brasil y la República Oriental del Uruguay (siendo la frontera más extensa la compartida con Chile, a lo largo de la Cordillera de Los Andes), además de la amplia fachada que presenta hacia el Océano Atlántico.  Continuando con su localización, no olvidemos sus puntos extremos. Los puntos extremos indican la posición astronómica de un país, teniendo en cuenta las coordenadas de latitud y longitud, además, son aquellos sitios que están más al norte, al sur, al este y al oeste que cualquier otro sitio en el país. Dentro del continente americano, los puntos extremos de nuestro territorio son los siguientes:  Punto extremo norte: confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete, en la provincia de Jujuy (Latitud 21º 46´ S); Longitud 66º 13´ O).  Punto extremo sur: Cabo San Pío, situado en la isla Grande de Tierra del Fuego, en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (Latitud 55º 03´ S; Longitud 66º 31´O).  Punto extremo este: punto situado al noreste de la localidad de Bernardo de Irigoyen, en la provincia de Misiones (Latitud 26º 15´ S; Longitud 53º 38´ O).  Punto extremo oeste: punto ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, en la provincia de Santa Cruz (Latitud 50º 01´ S; Longitud 73º 34´ O).


            
                      
Después de conocer dónde se encuentra nuestro territorio, comencemos a ver sus características. ¿Qué particularidades presenta el país en que vivimos? Además de su particular localización, el territorio tiene también una particular forma, caracterizada por su considerable extensión en dirección norte-sur y, si consideramos su tamaño, nuestro país es uno de los más extensos de América y del mundo y no solo presenta territorios en el continente americano, sino también en el antártico y en algunas islas australes, como las islas Malvinas. Las particularidades del territorio mencionadas hasta el momento, tales como su localización, su extensión y su forma, le proporcionan al país características propias como la diversidad de ambientes naturales, con variedad de relieves, de climas, de cuencas hídricas y de biomas, a lo que se suma la variedad y abundancia de recursos naturales que posee.  Además de la diversidad de ambientes naturales, nuestro país se caracteriza por su diversidad cultural derivada del proceso de poblamiento y ocupación del territorio, que incluye a los pueblos originarios y a las distintas migraciones provenientes de Europa, Asia, África y países limítrofes. Actualmente, el país posee una población abundante que supera los 40.000.000 de habitantes, la cual se encuentra distribuida de manera muy desigual, ya que el 70% reside en la región pampeana. Del total de la población, más del 80% vive en ciudades como resultado de un proceso de urbanización acelerado que ha llevado a un creciente deterioro ambiental y a un déficit en la prestación de servicios básicos.
 ACTIVIDADES
 Ya hemos realizado la presentación de nuestro territorio y conocido su localización geográfica y sus rasgos generales. A continuación, deberán realizar las actividades que se presentan aplicando el texto leído, por supuesto, ayudándose con sus mapas cromáticos diccionarios, atlas Internet, libro etc:
1)      Comencemos localizando a nuestro país en un mapa. Para ello, en un mapa planisferio con división política:
2)      Localicen y escriban el nombre del continente en el que se encuentra nuestro país. b) Localicen y coloreen la República Argentina. c) Localicen y escriban el nombre de los países con los que limita nuestro territorio.  d) Localicen y escriban el nombre de mares y océanos que están próximos a nuestro territorio. 2) Continuemos analizando las particularidades de la ubicación de nuestro territorio. Para ello, a partir de lo realizado en el mapa y, teniendo en cuenta el texto, respondan: a) ¿En qué hemisferios se encuentra nuestro país?  b) ¿Por qué se dice que nuestro país se encuentra dentro del hemisferio marítimo u oceánico? c) Con respecto al mundo y con respecto al continente americano, ¿Qué posición ocupa nuestro territorio? d) ¿Con qué países limita y comparte fronteras la Argentina al norte, al sur, al este y al oeste? e) Nuestro territorio, ¿tiene salida al mar? De der así, ¿Cuáles son los mares y océanos que están próximos? 3) Para terminar, veamos su posición astronómica mediante sus puntos extremos. Para ello, en un mapa de Argentina con división política: a) Marquen los puntos extremos del territorio, colocando sus respectivos nombres y ubicación. b) Coloreen las provincias en la que se encuentra cada uno de ellos, colocando el nombre de las mismas. 4) Además de su particular localización hasta aquí analizada, ¿Qué otras características presenta nuestro país? Menciónenlas.  ¿Había escuchado hablar de todas estas características alguna vez? ¿Conoce alguna otra característica que hayan oído y que no esté escrita en el texto? De ser así, ¿Cuál?.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GEOGRAFÍA 3° año A

GEOGRAFÍA 3° A

LENGUA Y LITERATURA – 1er AÑO “B”-