Lengua y Literatura 2do A y B
Lengua y Literatura 2do A y B
Profesoras: Perla Blanca Kasiañuk
Sánchez
María Soledad
Alumno:
TEMA: SITUACIÓN COMUNICATIVA
|
1. Observen la siguiente imagen y escriban una lista de cuáles podrían ser
las razones por las que Manolito no entendió nada en sus clases.
2. Luego de analizar la imagen… LEAN con atención lo que a continuación
sigue para responder algunas preguntas…

Se denomina SITUACIÓN COMUNICATIVA al conjunto de
ELEMENTOS que intervienen en un acto de comunicación: el EMISOR; el RECEPTOR;
el MENSAJE; el lugar y el momento donde se concreta el acto, etc. La teoría de
la comunicación indica que, en el acto comunicativo, un emisor se encarga de
enviar un mensaje a uno o más receptores. Dicho mensaje se propaga mediante un
CANAL y puede ser comprendido cuando el emisor y el receptor comparten un
CÓDIGO. También es importante que el receptor tenga conocimientos acerca del
REFERENTE del mensaje para comprender de qué se trata.
La situación comunicativa, por lo tanto, se vincula al
lugar concreto y al momento específico en los cuales todos estos elementos
actúan y se interrelacionan. Es importante destacar que, en una comunicación
fluida, los roles se intercambian de manera constante: la persona que envía el primer
mensaje se convierte en receptor cuando recibe la respuesta del otro sujeto,
luego vuelve a ocupar el rol de emisor y así sucesivamente.
De la misma manera, no podemos pasar por alto el hecho
de que en toda situación comunicativa juegan un papel fundamental lo que son
las circunstancias que rodean tanto al emisor como al receptor. ¿Por qué?
Porque las mismas vienen a influir positiva o negativamente, según cada caso,
en ese proceso comunicativo.
Por supuesto, ni que decir tiene que en toda situación
como la que nos ocupa también puede hacer acto de presencia lo que se da en
llamar ruido. Este podemos decir que es toda la interferencia que puede dañar
gravemente la comunicación entre emisor y receptor e incluso hacerla imposible.
En la situación comunicativa, por otra parte, siempre
existe un propósito. Esto quiere decir que la comunicación se entabla con algún
fin, como dar a conocer una información o pedir una acción al interlocutor.
Por ejemplo: el 8 de mayo a las 10:30 horas, el
gerente comercial de una empresa le envía un correo electrónico al dueño de la
compañía para avisarle que acaba de cerrar un acuerdo comercial con otra firma.
Cinco minutos después, el dueño le responde por la misma vía, felicitándolo e
invitándolo a acercarse a su oficina para que le amplíe la información. En esta
situación comunicativa, de este modo, los roles de emisor/receptor se
intercambian una vez.
Además de todo lo expuesto, no podemos pasar por alto
otros aspectos relevantes que tienen que ver con la citada situación comunicativa,
como son los siguientes:
-La finalidad o el propósito del emisor puede ser muy
variado y diferente. Así, por ejemplo, podemos determinar que puede pretender
informar, persuadir, disculpar, contar…
-Para poder conocer si ese instante comunicativo entre
ambas partes va por un buen término y es del agrado de las mismas, habrá que
fijarse en aspectos tales como la proximidad o lejanía física existente ellas.
No obstante, también darán muchos datos al respecto lo que es el tono con el
que estén hablando, las posturas que adopten, las miradas que intercambien, los
gestos e incluso los silencios que se puedan generar.
-Actualmente el mensaje se puede transmitir de una
gran variedad de maneras y métodos: lenguaje oral, lenguaje escrito, email,
teléfono, WhatsApp, videoconferencia, carta, fax, telegrama…

3.
RESPONDER…
|
a. ¿A
qué se denomina SITUACIÓN COMUNICATIVA?
b. ¿Qué
ELEMENTOS intervienen?
c. ¿Qué
otros elementos debo tener en cuenta para entender el mensaje o la situación
comunicativa?
d. BUSCAR
en el diccionario las palabras que desconozcas en el texto y agregar a tu lista
CODIFICACIÓN y DECODIFICACIÓN.
e. Ahora
que ya conoces cómo funcionan los ELEMENTOS en la COMUNICACIÓN. ¿Qué crees que
le pasó a MANOLITO?
f. ¿Qué
elementos no se hicieron presentes o fallaron?
g.
La comunicación entre LA SEÑO y MANOLITO se CODIFICÓ o se DECODIFICÓ? Explicar tu respuesta.
La comunicación entre LA SEÑO y MANOLITO se CODIFICÓ o se DECODIFICÓ? Explicar tu respuesta.
4. Copia
y completa el siguiente cuadro en tu carpeta.
TEMA: COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
|
Factores que influyen
en el circuito de la comunicación.
La comunicación es un proceso en el que intervienen otros elementos que
poseen mucha importancia:
a.
Las determinaciones psicológicas: los sentimientos y estados de ánimo del emisor y del receptor influyen
en el proceso comunicativo.
b.
Las competencias
comunicativas: habilidades y capacidades que intervienen en el momento de
comunicarnos con los demas. Permiten producir e interpretar mensajes apropiados
a nuestras intenciones y a la situacion comunicativa. Saber qué decir según el
papel que se desempeñe, a quién hablamos, el lugar donde estamos; es decir
actuar según el contexto. Ellas son;
1.
Competencia cultural: conocimientos del mundo que
las personas van adquiriendo a medida que crecen, viven y se forman en un
determinado contexto sociocultural.
2.
Competencia lingüística: capacidad para entender y
producir mensajes en una lengua determinada.
3.
Competencia paralinguistica: miradas, sonrisas,
silencios, gestos y tonos que intervienen al momenot de comunicarnos. Son un
complemento importante de lo verbal.
4.
Competencia discursiva: capacidad de elegir el tipo
de texto adecuadoa la situacion y a la intencion comunicativa. Por ejemplo,
carta formal, de amor, comercial, etc.
ANALIZAR y CONTESTAR
|
1. ¿Qué
son las COMPETENCIAS COMUNICATIVAS?
2. ¿Qué
COMPETENCIAS reconoces están presentes en la imagen?
3. ¿Qué
COMPETENCIAS reconoces que NO estén presentes en la imagen?
Comentarios
Publicar un comentario