LENGUA Y LITERATURA 3° A y B
LENGUA Y LITERATURA 3° A y B
Profesoras: Soledad Sánchez y Marta Osorio
TEMA: LA FORMACIÓN DE
PALABRAS
|
Las
palabras de una lengua están formadas por sonidos, cada uno de los
cuales constituye un fonema. Los fonemas no tienen significado propio
pero, al oponerse, permiten distinguir significados; así sucede por ejemplo,
entre par, bar y dar. Las palabras, por tanto, pueden considerarse secuencias
de sonidos que expresan ideas.
Si comparamos broma y bromista, notamos que; en el primer caso, se
expresa una sola idea “chiste", mientras que la terminación de la segunda palabra
agrega otra idea “ persona que se dedica a hacer algo" (en este caso,
chistes).
Podemos
distinguir otras unidades, que tienen significado propio: los morfemas.
ACTIVIDAD
|
1.
Reflexionen sobre el
significado de las palabras de la primera fila. Luego, indiquen el significado que
agregan los morfemas resaltados en la segunda fila.
Arder moderno polvo
Ardiente modernidad polvoriento
A. Propongan
otras palabras que contengan alguno de los morfemas resaltados en rojo (por
ejemplo, durmiente). Luego, comenten: En las palabras que propusieron, ¿los morfemas
agregan el mismo significado que en los ejemplos?
El
morfema que contiene el significado básico de una palabra es la raíz o base,
y los morfemas que se unen a la base se denominan afijos.


Afijo
Si
el afijo se antepone a la raíz es un prefijo (renacer), y si se agrega detrás,
un sufijo (dichoso). Ciertos afijos, denominados afijos flexivos, proporcionan
información gramatical: por ejemplo, en bulliciosos, el afijo -s
indica el número plural. Además del número, otras categorías morfológicas que
manifiestan los afijos flexivos son el género, la persona, el tiempo, el modo, el aspecto y el caso.
2.
Subrayen la base y encierren
con un círculo los afijos de las siguientes palabras.
- Renacentista - Idílico
- Credulidad - Acartonado - Apuñaló – Vial
- Supermercado
|
3.
Indiquen oralmente los
significados que agregan los morfemas que marcaron.
¿Cuáles de ellos son afijos flexivos?
4.
Lean la siguiente viñeta y
descubran las palabras que contienen prefijos. Escríbanlas.
5.
Lean el siguiente texto y elaboren
una lista con las palabras formadas por prefijos.
Procedimientos
de formación de palabras.
Mediante el agregado o la combinación de
morfemas, se pueden formar palabras. Según el tipo de morfemas que se agreguen,
se distinguen tres procedimientos:
§ Derivación:
se agregan prefijos o sufijos a la raíz (entretener,
durable).
§ Composición:
se unen dos raíces (mediodía).
§ Parasíntesis:
se unen de manera simultánea dos raíces y uno o más afijos (todopoderoso), o bien un prefijo y un sufijo a una raíz (empolvar).
Comentarios
Publicar un comentario