LENGUA Y LITERATURA 5°
LENGUA Y LITERATURA
PROFESORA:
Noelia López Barrios
Cel: 3794-596424 (sólo consultas)
ALUMNO:
QUINTO AÑO “A”
ACTIVIDADES PARA SEMANAS DE EMERGENCIA SANITARIA
TERCERA SEMANA
1) Leer
el siguiente texto y luego cópialo en tu carpeta:
LITERATURA
PRECOLOMBINA
La Literatura
precolombina es una creación artística totalmente original de un mundo
virgen no contaminado por la cultura oriental ni la occidental. El hombre
precolombino se preguntaba acerca de la vida, la muerte, el más allá, la existencia.
De la unión de las ideas religiosas, del ritual, de los mitos, de las
leyendas, junto con la tendencia para crear belleza y expresar los
sentimientos de la colectividad y los individuales, nació la literatura precolombina. En ella
encontramos las raíces de la literatura hispanoamericana.
La actitud etnocentrista del conquistador español lo
llevó a desvalorizar estas culturas primitivas, juzgándolas inferiores. La
cultura precolombina quedó así truncada y desconocida, y los pueblos
originarios se encontraron en una situación difícil: no podían abandonar lo
propio ni asimilar lo ajeno. Fueron desposeídos, discriminados y
desvalorizados. Recién a fines del siglo XIX, y más concretamente en el siglo
XX debido a la labor de arqueólogos y etnólogos, se revaloriza el pasado
indígena.
Nuestros escritores del siglo XX descubrieron que en
los textos literarios precolombinos lo mítico se mezclaba con la realidad en
un proceso de interdependencia que en los indígenas no estaba separado. Para
ellos, esta simbiosis entre realidad y mito, era la vida misma que nosotros,
con nuestra conciencia occidental lógica, no logramos comprender.
|
2 2) Ahora,
debes subrayar las ideas principales.
3 3) Elabora
un esquema con esas ideas, para que te sirva de ayuda en una exposición oral.
Comentarios
Publicar un comentario