Lengua y Taller Literario 1er. Año “A”


Colegio P. Cat. P.” Juan Guido Lucchelli”I.S.3
Dpto. de Lingüística y Comunicación
Lengua y Literatura 👉 1er. Año “A”
Profesora: Frette Karina Marcela
Consultas: marcellafrette@gmail.com

Expectativa de Logro:
Leer, comprender y analizar textos narrativos.
Identificar el marco narrativo y la estructura en un texto literario.
Capacidades:
-Identifica los elementos del texto narrativo.
-Escribe textos coherentes, claros.
Instrumento de evaluación: Lista de cotejo.
#Tema: El texto Narrativo-Estructura-Elementos
👇
🔴 ACTIVIDADES
📒✏ ¡Manos a la obra!
✔1) Lo que harán ahora es buscar en internet (no en Wikipedia) información sobre los elementos que integran la estructura narrativa y responderán las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo se llaman las partes que integran una narración? Definí a cada una de ellas y señalá las mismas en el texto propuesto.
b) ¿Qué son los personajes? ¿Cuántos tipos de personajes hay?
c) Definí con tus palabras la ACCIÓN.
d) ¿Qué son el espacio y el tiempo?
e) Definí con tus palabras lo que es el NARRADOR. Busca información sobre los tipos de narradores y responde ¿A qué se llama narrador protagonista y a qué narrador testigo?
✔2) Una vez que respondiste todas las preguntas elabora un esquema para NARRADOR, otro para PERSONAJES y otro para ESTRUCTURA. Te doy un ejemplo

ESTRUCTURA                           ………….
                                                 ………….
                                                 ………….
Este es un ejemplo, ustedes pueden hacerlo de otra forma si desean, la idea es que puedan hacer un esquema donde quede plasmada la información más importante.
✔3) Ahora les voy a dejar un cuento que deberán leer y luego responder
a) ¿Cuántos personajes hay? ¿De qué tipo son?
b) ¿Dónde transcurre la historia?
c) ¿Podés establecer el TIEMPO en el que suceden las acciones? ¿Qué frases te ayudaron a descubrir eso?
Regresé a casa en la madrugada, cayéndome de sueño. Al entrar, todo oscuro. Para no despertar a nadie avancé de puntillas y llegué a la escalera de caracol que conducía a mi cuarto. Apenas puse el pie en el primer escalón dudé de si esa era mi casa o una casa idéntica a la mía. Y mientras subía temí que otro muchacho, igual a mí, estuviera durmiendo en mi cuarto y acaso soñándome en el acto mismo de subir por la escalera de caracol. Di la última vuelta, abrí la puerta y allí estaba él, o yo, todo iluminado de Luna, sentado en la cama, con los ojos bien abiertos. Nos quedamos un instante mirándonos de hito en hito. Nos sonreímos. Sentí que la sonrisa de él era la que también me pesaba en la boca: como en un espejo, uno de los dos era falaz. «¿Quién sueña con quién?», exclamó uno de nosotros, o quizá ambos simultáneamente. En ese momento oímos ruidos de pasos en la escalera de caracol: de un salto nos metimos uno en otro y así fundidos nos pusimos a soñar al que venía subiendo, que era yo otra vez.

TALLER LITERARIO: Y vos, ¿qué te animas a escribir?
📒✏1) Sugerí un título al texto propuesto que tenga relación con lo leído.
         2) Practica escritura (seis renglones) respetando los márgenes de la hoja, renglones y todo lo relacionado con Normativa (reglas).
         3) Practica lectura en voz alta.
🔴IMPORTANTE
✔Las actividades son de carácter individual, las producciones son PERSONALES, esto quiere decir que no debe haber dos trabajos iguales.
✔Que busquen en internet NO SIGNIFICA que deban copiar textualmente lo que dice allí. Háganlo con sus palabras, quizás les cueste más pero seguro que de esa forma aprenderán mejor lo que lean.
✔ En la medida de lo posible creen un documento Word, el título será LENGUA y LITERATURA- Clases virtuales. (Si no es posible lo copian en sus carpetas) Allí copien las consignas, el cuento y las respuestas. No olviden sus datos Asignatura- Nombre y apellido-Docente-Curso- Cuando guarden el archivo póngale su nombre y apellido-
✔ Presten atención al copiar para evitar errores ortográficos
🖊Ahora sí, ¡a trabajar!
Hasta la próxima 👋

Comentarios

  1. Hola profesora queria preguntarle si taller literario esta junto con lengua o separado

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

GEOGRAFÍA 3° año A

GEOGRAFÍA 3° A

LENGUA Y LITERATURA – 1er AÑO “B”-