EDUCACION ARTISTICA: PLASTICA 1ER AÑO A Y B,


EDUCACION ARTISTICA: PLASTICA
1ER AÑO A Y B
MAYO 9


                                          
                              4TA ETAPA DE AISLAMIENTO SOCIAL        
                                         Y OBLIGATORIO
                              PROFESORA: SILVA NORMA GRACIELA



             COLEGIO PRIVADO CATOLICO “PADRE GUIDO LUCCHELLI”
4TA ETAPA DE AISLAMIENTO SOCIAL Y OBLIGATORIO
EDUCACION ARTISTICA   PLASTICA
PROFESOR: SILVA NORMA GRACIELA
CURSO: 1ER AÑO A Y B
FECHA DE PRESENTACION: Hasta el 24 de mayo. Por Whats App al 379 463-2612
ACTIVIDAD: Copiar o pegar en la carpeta teórica lo escrito.
ACTIVIDAD EN LA CARPETA DE DIBUJO N° 6: Realizar un marco a lápiz de 2 cm alrededor de la hoja.
Dibuja la imagen  (que envié) en la carpeta de dibujo hoja N°6 y trabaja en ellas con la técnica del puntillismo dándole colores. Como en el ejemplo de los pájaros
Utiliza el material que tengas (pero solo uno) lápices de colores, fibras  o temperas acordate puntillismo no debe haber líneas en los contornos solo para dibujar a lápiz.
El trabajo debe ocupar toda la hoja (no ser pequeño). Se sebe trabajar el fondo también
                                               EL PUNTO
NOMBRE:……………………………………………….
CURSO:……………………
TRABAJO N° 4
TP N° 1
El punto es el elemento grafico más pequeño que se pueda dibujar.
Existen dos clases de puntos el punto geométrico y el punto gráfico.
*El punto geométrico se utiliza en el dibujo técnico y surge cuando dos rectas se cortan. Este tipo no tiene dimensiones es decir carece de anchura, de altura y de profundidad.
*El punto grafico-plástico es el más simple de los elementos que se utilizan para dibujar formas.
El punto construye imágenes, todas las imágenes se pueden descomponer en puntos.
Con el punto podemos representar la forma de los objetos darle volumen y sensación de profundidad. La acumulación y dispersión de puntos nos permite señalar los contornos de los objetos y crear sensación de volumen.
La utilización de diferentes tamaños de puntos puede dar la sensación de distintos planos en el espacio, los puntos más pequeños se alejan y los más grandes parecen estar más cerca y así crear una sensación de profundidad. Si utilizamos el punto como elemento abstracto podemos crear formas desconocidas que carecen de relación con las imágenes que vemos en la realidad. Si por el contrario empleamos el punto como elemento figurativo podemos construir objetos, paisajes, animales etc. Que si están relacionados con la realidad.
En la otra página ejemplos  para dibujar y trabajar con puntos





















Comentarios

Entradas populares de este blog

GEOGRAFÍA 3° año A

GEOGRAFÍA 3° A

LENGUA Y LITERATURA – 1er AÑO “B”-