FEC 2° AÑO A Y B
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
CURSO: 2° División: A Y B
Profesor Responsable: Figueredo, Héctor
Raúl.
Tema: Cultura:
concepto, multiculturalismo, diversidad cultural. Subcultura y contracultura.
ACTIVIDAD N°1:
lectura
comprensiva del material de lectura. Detectar aquellas palabras que desconoce y
subrayar.
¿Qué es la
Cultura? Cultura
se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social
transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas
individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres,
tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.
La función de la
cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de los sujetos
en el entorno.
Cada cultura encarna
una visión del mundo como respuesta a la realidad que vive el grupo social. No
existe, por lo tanto, ningún grupo social carente de cultura o
"inculto". Lo que sí existe son diferentes culturas y, dentro de
estas, diferentes grupos culturales, aun con respecto a la cultura dominante.
El término cultura
también se emplea en sentidos restringidos, bien para referir los valores y
hábitos que rigen a grupos específicos, o bien para referir ámbitos
especializados de conocimiento o actividad. En ambos casos, la palabra cultura
siempre va acompañada de un adjetivo calificativo.
Origen del término
cultura: El concepto de cultura ha variado a lo largo de la historia. En su
origen etimológico, la palabra cultura proviene del latín cultus que significa
“cultivo” o "cultivado". Este término es el participio pasado de la
palabra colere que significa 'cultivar'.
En la Edad Media,
cultura designaba un terreno cultivado. En el renacimiento apareció la idea del
hombre "cultivado", es decir, alguien instruido en literatura y
bellas artes.
A partir del siglo
XVIII, se comenzó a usar sistemáticamente el término cultura para referir al
conocimiento ilustrado. En el siglo XIX cultura abarcó también los buenos
modales y costumbres.
Con el desarrollo de
las ciencias sociales en el siglo XX, el sentido de cultura se ha ido
ampliando, hasta dar con el que le atribuimos en la actualidad.
Toda cultura se
conforma por un conjunto de elementos básicos. Los más importantes son
los siguientes:
Elementos
cognitivos: se
refiere al saber acumulado dentro de una determinada cultura para la
supervivencia frente a la naturaleza y la adaptación dentro del grupo social.
Creencias: abarca el conjunto de ideas que
el grupo cultural establece acerca de lo que es verdadero o falso. Se vincula
con el sistema de valores.
Valores: son los criterios que sirven
como modelos evaluadores de la conducta, ya que orientan los que se consideran
principios y actitudes aceptables o inaceptables para garantizar la continuidad
del grupo.
Normas: son códigos de acción
específicos que regulan la relación entre los individuos con base en los
valores compartidos. Incluye el sistema de sanciones. Existen dos tipos de
normas:
Normas
prescriptivas: señalan los deberes y obligaciones.
Normas
proscriptivas: señalan lo que no se debe hacer.
Sistema de signos
y símbolos: son
todos los recursos comunicativos arbitrarios y convencionalizados que utiliza
el grupo social para transmitir mensajes. Podemos mencionar el lenguaje, la
escritura, los signos gráficos y los símbolos.
Subculturas: Las diferencias entre los
sectores de una sociedad generan movimientos de resistencia y/o innovación
enfrentados al orden hegemónico. Muchas veces tienen que ver con las
diferencias generacionales que se acentúan a la luz de los avances técnicos y
científicos. Dentro de esta categoría reconocemos los conceptos de subcultura y
contracultura.
Por ejemplo: Subculturas:
rockeros; góticos. Contraculturas: movimiento hippie; feminismo.
Diversidad cultural
es un principio que reconoce y legitima las diferencias culturales entre
diversos grupos humanos, así como la existencia, convivencia e interacción
entre diferentes culturas dentro de un mismo espacio geográfico.
A través de la
diversidad cultural se pueden apreciar las diferentes expresiones culturales
propias de un pueblo, país o región que, a su vez, han sido modificadas o
afectadas por las expresiones culturales provenientes de otros territorios
gracias a diversos factores.
Por ello, se puede
afirmar que la diversidad cultural posee la cualidad de aceptar y compartir, de
manera recíproca, características propias de una u otra cultura en un espacio
geográfico en particular.
Por tanto, el
concepto de diversidad cultural está íntimamente relacionado con los
significados de identidad cultural, interculturalidad y multiculturalidad, que
implican el contacto entre diversas lenguas, etnias, religiones, expresiones
artísticas, valores, gastronomías, cosmovisiones, entre otros.
Estos contactos e
intercambios de conocimientos y expresiones enriquecen el capital cultural de
un país o región.
Multiculturalidad es
la existencia de varias culturas que conviven en un mismo espacio físico,
geográfico o social. Abarca todas las diferencias que se enmarcan en la cultura,
ya sea, religiosa, lingüística, racial, étnica o de género.
Actividad N°2:
Cuestionario guía
a. Arme un
vocabulario con aquellas palabras subrayadas. Puede utilizar un diccionario o
la Web para investigar.
b. Confecciona
una definición de diversidad cultural y multiculturalismo.
c. Realice
una definición de Cultura y ¿Qué significa etimológicamente?
d. Realice un
cuadro sinóptico para establecer los elementos de la cultura.
e. ¿Cuándo
hablamos de subcultura y contracultura?
f. Observe en
el siguiente link: https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/8202/9-extranas-subculturas-que-existen-actualmente elija una
subcultura y explique ¿de qué trata?
Las
actividades serán recepcionadas hasta el domingo 24 de mayo. Deberán ser
enviadas al siguiente correo: fihera36@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario