GEOGRAFÍA 1° AÑO A Y B


TRABAJO PRACTICO-GEOGRAFIA N° 4         AÑO “A Y B               8-5-2020
Prof: Juana Ríos                                                  juanytarios218@hotmail.cm
                                                                           3794-341410(whatsApp) Solo para consultas, dudas y envió de trabajos (ABTENERSE DE SALUDOS) Solo se recibe por este medio hasta el 20 de mayo, después de esta fecha hasta el 24 de mayo en el correo hasta las 13hs. Gracias
Criterios para evaluación de los trabajos
·         Entregar en tiempo indicado.
·         Completo y prolijos que se entienda.
·         Mapas completos y prolijos. En los mapas se escribe con birome negra y con mayúscula imprenta.
·         Caligrafía (letra) clara y que se entienda.
·         Colocar nombre, apellido ,fecha, titulo n° de trabajo y enumerar las hojas
·         Enviar en formato WORD Y EN UN SOLO DOCUMENTO,SI ENVIAN FOTOS DE LOS TRABAJOS QUE SEA CLARA Y EN LA POSICION CORRECTA QUE SE PUEDA LEER COMO CORRESPONDE.
TEMA 1: MOVIMIENTOS DE LA TIERRA


                     
MOVIMIENTO DE ROTACION Y TRASLACION

En el movimiento de rotación la Tierra gira alrededor de su eje tiene como consecuencia la diferencia entre el día y la noche. La mitad de la Tierra que está frente al sol estará iluminada, así que en esas partes será de día. La otra mitad estará oscura y será de noche.  Un punto de la Tierra que pasa frente al sol, tardará 24 horas en pasar otra vez. Por eso se ha dividido la superficie de la Tierra en 24 partes.  Esas partes se llaman husos horarios. Todos los puntos dentro del mismo huso horario tienen la misma hora.  Un huso horario es, pues, cada una de las partes de la Tierra en donde es la misma hora. Cada uno de ellos tiene 15º de longitud y está entre dos meridianos. Sí pasamos de un huso horario a otro, si vamos hacia el este adelantaremos una hora y si vamos al oeste, retrasaremos una hora. En el movimiento de traslación la Tierra gira alrededor del sol, sus consecuencias son la existencia de las estaciones del año en la mayor parte de la Tierra y la distinta duración del día y de la noche durante el año, también en la mayoría de los países. Nuestro planeta, la Tierra, va cambiando con relación a la posición del sol, mientras realiza el movimiento de traslación. Acuérdate de que ese movimiento dura 365 días. La Tierra gira inclinada. Por eso, los rayos del sol llegan más inclinados en unas épocas del año que en otras. La Tierra se inclina primero hacia un hemisferio y luego hacia el otro. Distinguimos así las estaciones del año en las que las temperaturas son distintas. Cuando en el hemisferio Norte es verano, en el Hemisferio Sur es invierno. En los países que están en la línea del Ecuador no se distinguen las cuatro estaciones. También es distinta la duración de los días y las noches durante el año, en la mayoría de los países de la Tierra. La noches son más largas en invierno y los días son más largos en verano. En los países que están cerca del Ecuador los días duran 12 horas y las noches duran también 12 horas durante todo el año.
ACTIVIDADES

1)      Leer el texto y observa el grafico y luego realiza los siguientes:
a-Anotar las palabras desconocidas y buscar en el diccionario.
b-Realizar un cuadro sinóptico con las características más importes de los movimientos de rotación y traslación.
c-Dibujar los gráficos de cada movimientos
       2)¿Que son los husos horarios? ¿Qué ocurre si nos dirigimos hacia el Oeste y si nos dirigimos  
             Hacia el Este?.
2)      Averiguar qué forma tiene la Tierra.

TEMA 2: LAS HERRAMIENTAS DE LA GEOGRAFIA
Los geógrafos utilizan herramientas específicas para estudiar, comparar, medir  y representar las características de los espacios geográficos.
Actividades

ACTIVIDADES
1)      Leer el documento n° 1 y completa las siguientes oraciones

La cartografia es……………………………………………………………………………………………………………………

y los mapas son……………………………………………………………………………………………………………………

Los mapas no son exacto por eso se usan diferentes tipos  de….............................................

Las más  comunes son………………………………………………………………………………………………………....

2) Averiguar que otras proyecciones cartográficas hay y cuál es la más usada.
3) Pegar o dibujar las distintas proyecciones cartográficas.

4)Nombrar y explicar los elementos que debe tener un mapa .











DOCUMENTO N° 1

Comentarios

Entradas populares de este blog

GEOGRAFÍA 3° año A

GEOGRAFÍA 3° A

LENGUA Y LITERATURA – 1er AÑO “B”-