Lengua y Literatura – Taller literario- 👉 1er. Año “A”
Lengua y Literatura –
Taller literario- 👉
1er. Año “A”
Profesora: Frette Karina Marcela
4ta Etapa-Fecha límite entrega de trabajos: 24de
mayo
✔Expectativa
de Logro:
Leer, comprender y analizar textos narrativos.
✔
Capacidades:
-Escribe textos coherentes, claros.
✔
Instrumento de evaluación: Lista de cotejo.
#Tema: El texto Literario-Estructura-Elementos.
Cuestiones de Normativa
La fundación de Roma
Atraída por los llantos de los dos hermanos,
una loba descubrió la canasta. La loba se compadeció y alimentó a los niños,
amamantándolos como si fueran sus propios cachorros. Finalmente, un pastor que
cuidaba de sus ovejas encontró a los dos hermanos, los recogió, los llevó a su casa
y los crio junto a sus hijos.
Cuando los dos hermanos fueron mayores, Remo fue
apresado por los soldados del rey. El pastor llamó entonces a Rómulo y le hizo
una gran revelación;
–Rómulo –le dijo–, has de saber que yo no soy tu padre. Tú y tu hermano son nietos de Numitor, el verdadero rey de estas tierras. El hombre que ocupa el trono es un usurpador que destronó a vuestro abuelo, mató a vuestra madre y ordenó que os arrojaran a las aguas del Tíber para que murieseis ahogados; pero los dioses quisieron salvaros la vida y una loba los recogió y los amamantó. Ahora, este mismo tirano ha encarcelado a tu hermano y piensa matar- lo. ¡Acude pronto y libéralo!
–Rómulo –le dijo–, has de saber que yo no soy tu padre. Tú y tu hermano son nietos de Numitor, el verdadero rey de estas tierras. El hombre que ocupa el trono es un usurpador que destronó a vuestro abuelo, mató a vuestra madre y ordenó que os arrojaran a las aguas del Tíber para que murieseis ahogados; pero los dioses quisieron salvaros la vida y una loba los recogió y los amamantó. Ahora, este mismo tirano ha encarcelado a tu hermano y piensa matar- lo. ¡Acude pronto y libéralo!
Rómulo organizó un ejército de jóvenes
pastores y se encaminó hacia el palacio del usurpador. Tras una cruel batalla,
consiguió derrotar al tirano y liberar a Remo. A continuación, los dos hermanos
buscaron a su abuelo Numitor y lo restituyeron en el trono perdido. En
agradecimiento, Numitor dijo a sus nietos:
–Tomad el territorio que más os guste y disponed
de él como si fuera vuestro.
Rómulo y Remo deliberaron sobre qué lugar
escoge- rían y finalmente eligieron la ribera del río donde habían sido
salvados por la loba.
–En este territorio –se dijeron– uno de
nosotros dos fundará una nueva ciudad y le dará su nombre.
Para decidir quién de ellos sería el fundador
de la ciudad, Rómulo y Remo acordaron confiar en los augurios. El fundador
sería aquel que viese en el cielo mayor número de aves. Rómulo subió a un monte
situado junto al río y Remo subió a otro monte cercano. Rómulo vio volar doce
buitres, mientras que su hermano Remo solo vio volar seis. Finalmente, Rómulo
fue el designado para crear la nueva ciudad.
Rómulo tomó dos bueyes, los unció a un arado y
trazó un extenso círculo en torno al monte desde el que había divisado los doce
buitres. Después, proclamó:
–Este será el emplazamiento de la futura
ciudad. Sobre el surco que he abierto en la tierra, se levantarán unas murallas
inexpugnables y dentro de ellas se guarecerán sus habitantes.
Los campesinos que pastoreaban en aquellas
tierras se burlaban de Rómulo. En aquel monte solo veían piedras y arbustos.
Pero con el transcurso de los años, sobre el surco abierto por Rómulo se
levanta- ron fuertes murallas y dentro de ellas prosperó una gran ciudad.
La nueva ciudad se llamó Roma en honor de su
fundador. Y con el tiempo, Roma llegó a ser la capital de un gran
imperio.
👇
🔴
ACTIVIDADES
📒✏
¡Manos a la obra!
* Confecciona el vocabulario si consideras
necesario.
1. Escribe V (verdadero) o F (falso),
según corresponda:
Rómulo y Remo eran hijos de un pastor.
Remo liberó a Rómulo.
Una loba amamantó a Rómulo y a Remo.
Remo vio volar seis buitres.
Numitor intentó matar a Rómulo y a Remo.
Rómulo fundó Roma.
2. Resume la leyenda de la fundación
de Roma, respetando el orden cronológico en que sucedieron los hechos.
Por ejemplo:
Por ejemplo:
El rey Numitor fue destronado por un tirano. A
continuación, el tirano…
3. Contesta.
• ¿Por qué el tirano quería que Rómulo y Remo murieran?
• ¿Por qué el tirano quería que Rómulo y Remo murieran?
• ¿Por qué se salvaron Rómulo y Remo?
• ¿Por qué Rómulo y Remo cedieron el trono a
Numitor?
• ¿Por qué se fundó Roma a orillas del río Tíber?
4. ¿Crees que los animales tienen
sentimientos? Escribe una breve historia que ejemplifique tu
respuesta.
5. Busca en tu diccionario el
significado del verbo uncir y escribe
oraciones en las que aparezca la palabra uncir. (Dos oraciones)-
Ejemplo
Rómulo unció sus bueyes y trazó un círculo con su
arado.
Taller Literario:
👇
Signos de
Puntuación
Los signos de
puntuación son la representación gráfica o escrita de las pausas y entonaciones
que realizamos al hablar. Estos estructuran el discurso para simplificar su
lectura e interpretación. En su ausencia, el mensaje del texto NO podrá ser
bien interpretado. Es muy importante conocer cuáles son y cómo se usan para
poder transmitir de forma correcta nuestras ideas en forma escrita, ya que
el uso adecuado de puntuación refleja las relaciones lógicas y de sentido
existentes entre los distintos conceptos que expresamos.
- Grita
un gol y luego escríbelo.
- Colócale
signos de puntuación al siguiente fragmento, inspirado en el “Señor
de los anillos”, transformándolo en un texto legible.
- Colócale
un título al texto.
Los signos de puntuación son las marcas graficas que se utilizan en
los textos escritos para facilitar su correcta lectura e interpretación
|
Los signos de puntuación son: el Punto, el Punto y
coma, la Coma, los Dos puntos, los Puntos suspensivos, los signos de
Interrogación y de Exclamación.
Los signos auxiliares son: Paréntesis, Corchetes,
Guión, Raya, Comillas, Asterisco, Diéresis, Apóstrofe.
Comentarios
Publicar un comentario