FEC 1° A Y B


FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
CURSO:     División: A Y B
Profesor Responsable: Figueredo, Héctor Raúl.
INTRODUCCION:
La actividad anterior desarrollamos temas relacionados con la socialización de las personas. Dentro de este tipo de socialización hemos encontrado la primaria y la secundaria; entendiendo que ambas cumplen el rol fundamental de incorporar al sujeto y hacerlo parte de la sociedad. En este apartado nos centraremos en la familia como principal socializador. Es importante entender que las relaciones con padres y hermanos aportan una información esencial para el niño sobre cómo interactuar con otras personas, generando así patrones de comportamiento básicos que le permitirán en un futuro adaptarse mejor a la sociedad.

ACTIVIDAD N°1: lectura comprensiva del material de lectura. Detectar aquellas palabras que desconoce y subrayar.
La familia es un grupo de individuos unidos por lazos de afinidades de parentesco, lazos que pueden ser consanguíneos, o por matrimonio y por adopción, es la célula fundamental que constituye el pilar con que se compone la sociedad, es decir, la familia es la base de toda sociedad.
Está constituida principalmente por el padre, la madre y los hijos e hijas, extendiéndose a los miembros consanguíneos como los abuelos, tíos, primos y los parientes por afinidad, como suegros, cuñados, etc., es decir la familia engloba tanto los miembros consanguíneos como a los parientes. Incluyéndose a los miembros que posee una relación directa con el núcleo familiar, entendiéndose con esto que estos miembros, Vivian bajo el mismo techo, viviendo juntos por un periodo indefinido de tiempo y mantengan un contacto o trato muy cercano.
         Dentro de la familia se implantan valores sociales, tales como el amor, el cariño y la protección mutua de los miembros de la familia, valores religiosos, y los primeros valores que identifican a los miembros de una comunidad o sociedad definida. Además, las familias satisfacen las necesidades básicas y elementales de cada persona, como comida, vestimenta, abrigo etc. Por eso son tan importantes las familias en una sociedad porque es la encargada de transmitir valores y proteger a sus miembros.
“Si bien las familias comparten características y cumplen funciones e Hasta hace un tiempo se tenía y tan presente el modelo tradicional de familia integrado por un matrimonio con hijos, que, si en un hogar faltaba uno de los padres o no se tenía hijos, no se hablaba de familia. ¿Por qué hay distintos tipos de familia? Porque las personas conviven de diversas formas de acuerdo con sus preferencias, sus modos de pensar y sus posibilidades. Además, los cambios demográficos de los últimos años produjeron transformaciones en las formas de convivencia familiar”. DISTINTAS FORMAS DE CONVIVENCIA FAMILIAR.
1.    Familias nucleares completas: se denominan así porque existe el núcleo familiar completo (madre, padre e hijos). En nuestra cultura ha sido considerada el modelo tradicional de Familia.
2.    Familias extendidas: son aquellos casos en los cuales el núcleo familiar (padre o madre con hijos) viven con otros parientes. Cuando una pareja se separa, es bastante frecuente que la madre y los hijos inicien una convivencia con otros adultos de su familia de origen.
3.    Familias ensambladas: se constituyen cuando dos personas, después de una separación o de enviudar, deciden formar una nueva familia. Inician una nueva convivencia que incluye a los hijos de cada uno, y en algunos casos, a los hijos de ambos.
4.    Familias sin hijos: son parejas que aún no tienen descendencia (hijos) porque están en la primera etapa del ciclo familiar, o bien porque decidieron no tenerlos.
5.    Familias que conviven en hogares monoparentales: son los hogares en los que los hijos conviven en un hogar con el padre o con la madre, ya sea porque existió una separación o bien por el fallecimiento de algunos de ellos.
ACTIVIDAD N°2:
1) Según el texto ¿qué es una familia?
2) ¿todas las familias son iguales o diferentes? ¿Por qué?
3) ¿Cuantas clases de familias conoces?
 4) Me gustaría saber ¿cómo está integrada tu familia? Realiza un dibujo de los miembros de tu familia, y descríbelos a cada uno.
5) ¿Todas las familias son iguales? Fundamentar tu respuesta.
6) Caracterizar cada una de las distintas formas de convivencia familiar, lo pueden hacer a través de cuadros o de dibujos e imágenes.
7) ¿Cuál de todas estas formas de convivencia familiar es la de tu familia?
ACTIVIDAD N 3:
La familia tiene roles que se configuran dentro de ella y que cada miembro recibe y asume su rol según las cualidades y relaciones que se da en el grupo familiar. Miren el siguiente video educativo sobre los roles que deben cumplir cada uno de los integrantes de una familia en el siguiente enlace: https://youtu.be/6acfvPcFjW4  y responde.
a) ¿Qué es un rol dentro de una familia?
b) Nombra las características de los roles en una la familia.
c) ¿Cuáles son los beneficios de los roles en la familia?
d) ¿Qué rol debe cumplir el padre?
e) La madre debe cumplir diversos roles dentro de una familia. ¿Cuáles?
f) Identifica ¿Cuáles son los roles que deben cumplir los hijos en una familia?

Para Consultas y envío de la actividad
Prof. Figueredo, Héctor. Correo electrónico fihera36@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

GEOGRAFÍA 3° año A

GEOGRAFÍA 3° A

LENGUA Y LITERATURA – 1er AÑO “B”-