GEOGRAFÍA 4° AÑO


TRABAJO PRACTICO-GEOGRAFIA N° 5       AÑO “A               
Prof: Juana Ríos                                                  juanytarios218@hotmail.cm
                                                                           3794-341410(whatsApp) Solo para consultas y dudas  .Los trabajos enviar  al correo  NO AL WHatsApp

Criterios para evaluación de los trabajos
·         Entregar en tiempo indicado.
·         Completo y prolijos que se entienda.
·         Mapas completos y prolijos. En los mapas se escribe con birome negra y con mayúscula imprenta.
·         Caligrafía (letra) clara y que se entienda.
·         Colocar nombre, apellido ,fecha, titulo n° de trabajo y enumerar las hojas
·         Enviar en formato WORD Y EN UN SOLO DOCUMENTO,SI ENVIAN FOTOS DE LOS TRABAJOS QUE SEA CLARA Y EN LA POSICION CORRECTA QUE SE PUEDA LEER COMO CORRESPONDE.
TEMA  1: Repaso –GUERRA FRÍA- CAPITALISMO-SOCIALISMO
1-    Lee el texto n° 1 y responde:
A-¿Qué sistemas se enfrentaron en esta “Guerra Fría”? ¿Qué países o regiones los representan?
B- ¿Por qué crees que se llamó Guerra Fría?
C-Nombrá las consecuencias en Europa durante y después de la Guerra  Fría.Marcar en un mapa las modificaciones de los países en Europa.
D)¿Qué es el Sistema capitalista y el Sistema Socialista? Nombrar 3 países de cada uno.

Te presento los siguientes mapas para que puedas comprender geográficamente lo que expresa el texto.







El continente europeo dividido entre el bloque capitalista (Naranja) y el bloque socialista (Violeta). Alemania también se encuentra dividida con su centro de tensión en  Berlín.






La Unión Soviética (U.R.S.S) abarcaba un conjunto de países (hoy independientes) que culturalmente no tenían mucho en común. Por eso, cuando el poder central de la Unión cae con las medidas adoptadas (Perestroika y Glasnost) la primera reacción es la independencia de los países que hoy conocemos. Ya nada los unía.
Glasnost y Perestroika son medidas políticas y económicas que terminaron con la economía planificada y modificaron el funcionamiento de la política  del partido único que manejaba la Unión.

Texto n° 1
 



TEMA 2   GLOBALIZACION
.1- a- Busca el concepto de globalización en el texto. ¿Qué le agregarías?
b- Enumera las transformaciones mundiales que dieron origen a la globalización.
c- Leé los componentes de la globalización e indica cómo se representan cada uno en tu vida cotidiana.


2-Averiguar que son las Empresa transnacionales (Multinacionales) busca y pega por lo menos 6 marcas Multinacionales e indica de que origen y el rubro.
TE DEJO ESTOS LINK SOBRE GLOBALIZACION PARA QUE MIRES.





Comentarios

Entradas populares de este blog

GEOGRAFÍA 3° A

GEOGRAFÍA 3° año A

LENGUA Y LITERATURA – 1er AÑO “B”-