HISTORIA 1° A Y B
Colegio Privado Católico P. J. G.
Lucchelli
Historia
1er año A y B
Las ciudades estado sumerias
Clase Alusiva
10 de junio día de la reafirmación de los
derechos sobre las Islas Malvinas, Georgia e Islas del Atlántico Sur
“El 10 de junio de cada
año se conmemora en Argentina la Designación del Primer Gobernador argentino en
las Islas Malvinas, en 1829”.
En aquel año el Gobierno de Buenos Aires
designó Gobernador del Archipiélago a Luis Vernet, quien estaba trabajando en
la colonización del Puerto Soledad.
Este efectivo ejercicio de soberanía fue interrumpido cuando en enero de 1833 fuerzas británicas ocuparon las Islas Malvinas, expulsando a la población y autoridades argentinas allí establecidas, y reemplazándolas por otras de origen británico.
El pueblo argentino nunca aceptó este acto de fuerza y ratifica hoy el mandato histórico, reflejado en la Disposición de la Constitución Nacional, de su permanente e irrenunciable determinación de recuperar por vía pacífica las negociaciones diplomáticas en el ejercicio pleno de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
El reclamo argentino ha sido tradicionalmente respaldado por los países de nuestra región y por relevantes organismos internacionales, incluyendo la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. El diálogo y las conversaciones deben ser el camino a seguir, ya que crearán el marco propicio para resolver de manera justa y definitiva la disputa de soberanía, dejando de lado el camino de las armas.
Este efectivo ejercicio de soberanía fue interrumpido cuando en enero de 1833 fuerzas británicas ocuparon las Islas Malvinas, expulsando a la población y autoridades argentinas allí establecidas, y reemplazándolas por otras de origen británico.
El pueblo argentino nunca aceptó este acto de fuerza y ratifica hoy el mandato histórico, reflejado en la Disposición de la Constitución Nacional, de su permanente e irrenunciable determinación de recuperar por vía pacífica las negociaciones diplomáticas en el ejercicio pleno de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
El reclamo argentino ha sido tradicionalmente respaldado por los países de nuestra región y por relevantes organismos internacionales, incluyendo la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. El diálogo y las conversaciones deben ser el camino a seguir, ya que crearán el marco propicio para resolver de manera justa y definitiva la disputa de soberanía, dejando de lado el camino de las armas.
Actividades:
1. Buscar en el
diccionario y transcribir en la carpeta el significado de REAFIRMACIÓN,
SOBERANÍA, Y ARCHIPIÉLAGO.
2. En un mapa
planisferio colorear (color rojo Argentina incluidas las Islas Malvinas y color
amarillo Gran Bretaña).
Actividad N 5
Copiar esta introducción en la carpeta debajo del título:
En la región de la Baja Mesopotamia se desarrolló el
pueblo SUMERIO, ellos formaron ciudades-estado cuya máxima autoridad era el rey
porque estaban gobernados por una monarquía. La economía estaba basada en la
agricultura y la ganadería, la religión era politeísta (creencia en muchos
dioses). La sociedad se dividía en diferentes grupos cada uno con sus respectivas
actividades y funciones.
Actividades: “al enviar los trabajos colocar APELLIDO Y NOMBRE DEL ALUMNO,
CURSO Y DIVISIÓN, ACTIVIDAD 5”
1. Leer
la información de las páginas 154 y 155. Extraer las palabras desconocidas y
buscar su significado para copiarla en la carpeta.
2. Completar
el siguiente cuadro con las características de cada aspecto.
Aspecto político
Autoridades de cada
Ciudad estado
|
Aspecto
Económico
|
Aspecto
Social
|
Aspecto
Religioso
|
3. De
acuerdo a las jerarquías o ubicación (lo más importante y los menos importantes
de los grupos en la sociedad), marcar en la pirámide cada sector social, tener
en cuenta que en la cúspide (parte más alta de la pirámide o cima) va el grupo
más importante, luego de acuerdo a su importancia se ubicará el resto. Sugiero
pintar cada sector con un color diferente y escribir a qué sector se refiere.
Ejemplo:
*Bibliografía: Ciencias
Sociales 1. Sebastián Darraidu. 1ra edición. Buenos Aires. Editorial Mandioca.
Páginas 154-155. (Disponible en Biblioteca Digital)
*Fecha de entrega: 19 de junio
* Recepción de actividades
en: capricorniana22@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario