LENGUA Y LITERATURA 4° año
LENGUA Y
LITERATURA
PROFESORA:
Noelia López Barrios
ALUMNO:
CUARTO AÑO “A”
ACTIVIDADES PARA SEMANAS DE EMERGENCIA SANITARIA
CONSULTAS:
Cel nro 3794 – 596424 de LUNES A VIERNES DE 7 A 20HS.
FECHA DE
PRESENTACIÓN: VIERNES 19 DE JUNIO
v Copiar el trabajo, así como está. Leer atentamente las consignas y
respetarlas.
TRABAJO PRÁCTICO N° 5: EL TEXTO ARGUMENTATIVO
1) Leer
el siguiente texto:
¿Se cayó o se calló? Por Ana María Kaufman
García Márquez (¿o debería poner, de acuerdo a su
sugerencia, garsia markes?) planteó un tema que vuelve cada tanto: el de la
reforma ortográfica del castellano, que consistiría básicamente en una
reducción del alfabeto mediante la supresión de letras que suenan igual.
No estoy de acuerdo con esta propuesta. Los que la
sustentan argumentan que suprimiendo las letras que comparten la misma
sonoridad, se escribiría con menos errores. Pero también es probable que el
nuevo sistema dificulte la lectura. Cuando leemos, nuestros ojos no ven todas
las letras, sino que selecciona algunas en función de las cuales anticipamos
lo que se encuentra próximo. Un sistema con pocas marcas demanda mayor
esfuerzo por parte del lector. Así, desaparecerían los parónimos, con lo
cual, si dice “la señora se cayó”, tendríamos que apelar al resto del texto para
saber si cerró la boca o aterrizó al suelo.
Por último, los que proponen simplificar la
ortografía están sugiriendo, para decirlo en forma sencilla, “escribir como
suena”. Eso dificultaría enormemente la comunicación escrita entre los
hispanohablantes.
Sería conveniente utilizar el enorme esfuerzo que
demandaría esa reforma, en investigar por qué los niños tienen tantas
dificultades ortográficas, cuál es la responsabilidad de la sociedad y de la
escuela en ese problema y cuál sería la mejor manera de resolverlo.
|
2) Responder en oración las siguientes preguntas:
a- ¿Cuál es el tema de la polémica?
b- ¿Cuál es el punto de vista de la autora del texto con
respecto a ese tema? ¿Está a favor o en contra? Extrae del texto la frase que
exprese su opinión.
c- ¿Cuáles son las razones con las que la autora defiende
su punto de vista?
d- ¿A qué conclusiones se llega al final del texto?
Explicar con tus palabras.
3) Leer y copiar la
siguiente información sobre ARGUMENTACIÓN:
ARGUMENTAR
es un procedimiento que se utiliza para CONVENCER a
otro sobre un determinado tema, mediante una serie de razones que se
denominan ARGUMENTOS.
Los seres humanos tenemos una capacidad única que
nos diferencia del resto de los seres vivos: el lenguaje.
A través de las palabras podemos expresar nuestros
sentimientos y pensamientos como una forma de relacionarnos con los demás.
Hablamos y escribimos porque tenemos intenciones
comunicativas: contar sobre una película, informar sobre un
acontecimiento, dar opinión sobre algo o argumentar, es decir, tratar de
convencer o persuadir al otro dando razones sobre lo que estoy diciendo.
LA
SUPERESTRUCTURA DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS:
En los textos argumentativos los razonamientos que
utilizamos se organizan a partir de una estructura como la siguiente:
INTRODUCCIÓN O PUNTO DE PARTIDA:
presenta el hecho o tema que da origen a la argumentación.
TESIS: expresa (explícita o
implícitamente) la idea u opinión del emisor. Muchas veces debe inferirse de
la lectura de todo el texto.
DEMOSTRACIÓN: se
presentan las razones o argumentos que deben conducir a la aceptación de la
tesis para lo cual se utilizan recursos
argumentativos.
CONCLUSIÓN: resume lo
que se dijo, retoma la tesis tratando de impresionar favorablemente al
receptor y aconseja tomar posición frente al tema tratado.
|
a- ¿Por
qué el texto “¿Se cayó o se calló?” es un texto argumentativo? Fundamenta tu
respuesta.
b- Marcar
en el texto “¿Se cayó o se calló?” las
partes de la superestructura argumentativa.
Comentarios
Publicar un comentario