ASIGNATURA: LENGUAJE ARTÍSTICO Y COMUNICACIONAL - TEATRO
CURSO: 5º AÑO 
DIVISIÓN: A
PROFESOR: ENRIQUE LUGO

TEMA: TEATRO GRIEGO

ACTIVIDAD: Leer atentamente el material propuesto y responder según corresponda.


CUESTIONARIO

1.    Investigar y comentar brevemente sobre los géneros épico y lirico y qué tomó el teatro de los mismos.
2.    ¿Dónde representaban las tragedias los griegos?, nombrar y explicar las partes características de estos lugares.
3.    ¿Qué opina Aristóteles sobre la tragedia?
4.    ¿Qué es una tragedia?
5.    ¿De dónde proviene y qué significa la palabra TEATRO?
6.    ¿En qué se inspiraban los poetas para escribir sus tragedias?
7.    ¿Qué componentes intervenían en una obra griega?
8.    ¿Cuáles son las partes que constituyen a la tragedia griega?, Nombrar y explicar brevemente.
9.    Elaborar un texto breve en el cual cuentes con tus palabras sobre el origen de la tragedia griega.


Bibliografía:

  • Historia teatral - APUNTES SOBRE LA HISTORIA DEL TEATRO OCCIDENTAL – Roberto perinelli - Edic. Instituto Nacional de Teatro.
  • Soporte audio-visual: ORIGEN DEL TEATRO – TRAGEDIA GRIEGA – Youtube.


Fecha de entrega: 14/08/20

Dirección de recepción de las actividades: enriquelugo@outlook.com.ar

CEL de consulta: 3794- 913936 (Lunes a viernes de 7 a 12 am).
















TEATRO GRIEGO - PRIMERAS CONSIDERACIONES


El término TEATRO tiene el origen de su significado de la palabra griega THEATRON, que significa: lugar desde donde se observa la representación.

Es una síntesis de los otros dos grandes géneros: la épica y la lírica. Del primero tomó principalmente los temas (las hazañas de los héroes); y del segundo la música, la danza de los coros y su origen religioso.

Se trata de un género literario que ponía ante los ojos del espectador una historia dramatizada, contada mediante la acción de los personajes. En efecto, la representación o imitación es el rasgo más esencial del teatro.

División genérica del teatro a partir de los orígenes:

·         Tragedia: género serio con personajes tomados siempre de la tradición legendaria que se debaten en medio de tremendos problemas.
·         Comedia: género festivo que conserva elementos de la lírica popular y carnavalesca con una trama inventada.


PUESTA EN ESCENA

El lugar donde se representaban estas obras era en la orchestra, es decir, el espacio redondo en el que el coro puede danzar, presidido por el altar del dios. Alrededor de ésta sentados en las gradas, se ubicaba el público. Detrás de la orchestra, de dispuso una especie de barracón en el que los actores se pudiesen cambiar a lo que se denominó skené. Delante de ésta se ubicaba el proscenio donde se colocaban los decorados.



En toda puesta en escena de una obra griega, intervenían los siguientes componentes:

·         Los actores que iban caracterizados no sólo con el vestuario pertinente, sino también con sus máscaras blancas para el papel de mujer y negras para el de hombre. Además en las tragedias, llevaban un calzado especial: el coturno cuya suela era de corcho, con objeto de parecer más altos. En la comedia se usaban zuecos. En los primeros dramas, la representación estaba a cargo de un solo actor y del coro. Después Esquilo innovó al añadir un segundo actor y por último, Sófocles añadió un tercero. Este número nunca creció, la razón es que cada uno de los actores podía representar más de un papel.
·         Los coreutas, es decir, el coro que era dirigido por el corifeo. El director de éste era normalmente el propio poeta creador de la obra. El coro, cuya interpretación podía interrumpir la acción de los actores, permitía a éstos cambiarse de ropa y máscara para interpretar otros papeles.
·         Los músicos flautistas y los citaristas.

Los gastos de representación los costeaban los coregos que eran ciudadanos muy ricos, designados también por el arconte epónimo, a los que se les imponía un impuesto especial. Entre las funciones de estos coregos estaban la selección de los actores de la obra y de los cantores profesionales que formaban el coro así como cuestiones de logística como el pago del vestuario y del local de ensayo. Por otro lado está el carácter competitivo de estos festivales. Duraban cinco días en los que se representaban cinco comedias, tres tragedias y obras satíricas. Las obras se enmarcaban dentro de un contexto de competición que se podría asemejar a los festivales de cine actuales. Un jurado determinaba el ganador de la tragedia y de la comedia.

LA TRAGEDIA GRIEGA

¿Qué es una tragedia?

Es la representación dramática y lírica de una acción tomada de la leyenda heroica que implica acontecimientos de cierta magnitud. Es una obra poética que se distancia voluntariamente del mundo cotidiano: los personajes hablan en verso con un refinado estilo y vocabulario, así como en excelentes formas, actitudes, concepciones y comportamientos.

Citamos la clásica e insuperable definición de tragedia de Aristóteles: “La tragedia es la imitación de una acción de carácter elevado y completa, de una cierta extensión, en un lenguaje sazonado de una especie muy particular según las diversas partes, imitación que es hecha por personajes en acción y no a través del relato que, al suscitar piedad y temor, opera la purga propia a tales emociones”.


ORÍGENES DE LA TRAGEDIA

Los griegos asistían a ceremonias religiosas celebradas en honor a sus dioses, así lo acostumbraban en las ciudades que habían regadas por la región del Ática, en la Antigua Grecia; donde cada una de ellas tenía sus propios dioses, templos, dialectos, mitos y leyendas.

Durante estas ceremonias los griegos consagraban los hechos sobrenaturales de sus dioses, descubrían la vida y obra de sus héroes mitológicos y legendarios, y al mismo tiempo el significado de la vida y la muerte. Eran viejas historias con moralejas y enseñanzas espirituales entrelazadas, que aprovechaban para enseñar los principios de lealtad hacia los dioses, a la familia o al gobierno.

Dionisos era el dios del vino y la vegetación, les había enseñado a cultivar la uva y transformarla en vino. Era bueno y amable con quienes lo honraban pero podía ser terrible para quien lo despreciara o se burlara de los rituales. Dionisos moría cada invierno pero renacía en la primavera, para sus adeptos este renacimiento acompañaba tanto la renovación de los frutos de la tierra, como de alguna manera una posible resurrección.

El festival más grande en Atenas era el de las Grandes Dionisiacas, que duraba cinco días seguidos y se celebraba cada primavera y cada invierno, estos rituales se llevaban a cabo antes de que existiera el teatro.

En el año 534 A.C Pisistrato era el jefe de gobierno en la ciudad de Atenas, él busco la manera que llegara más gente de los alrededores a celebrar las Grandes Dionisiacas. Pisistrato le pidió al poeta Tespis que era el director del coro del templo de Dionisos, inventar algo para que las celebraciones fuesen más atractivas. Durante los rituales cantaban y bailaban doce hombres que formaban un coro y lo hacían con unas mascaras que les cubrían todo el rostro adornadas con cuernos de cabras, por eso el público les llamaba TRAGEDIA, que viene del griego “tragos” que quiere decir: cuernos de cabra y de “odas” que quiere decir: himnos, es decir; se referían al coro que cantaba con máscaras y cuernos.

A Tespis se le ocurrió salirse del coro y enfrentarlo, para preguntar por ejemplo, ¿por qué ese año no había llovido lo suficiente, por qué Dionisos renacía, por qué habían sufrido tanto las mujeres de Tebas cuando la ciudad fue sitiada?, con esta decisión Tespis inventó lo que ahora nosotros conocemos como teatro. Él fue el primer actor de la historia que en su época fueron llamados “hipócritas” que viene del griego “hipo = máscara” y “crites = responder”, es decir; los que respondían detrás de las máscaras. El enfrentamiento del hipócrita con el coro creaba un dialogo que le gustó mucho al público, pues con esto se creaba un mayor interés por las historias que se contaban.

A partir de entonces se decidió que en cada festival se organizaran concursos entre los poetas para que se vieran sus historias y las pusieran en escena, así nació la TRAGEDIA GRIEGA.

Tespis tuvo mucho éxito, los vecinos de Atenas llegaban en la primavera y en invierno para ver las obras de teatro que se presentaban en las grandes Dionisiacas. También llegaban poetas de todos lados con sus obras recién escritas, listas para concursar.

Las primeras tragedias consistían en los cantos del coro que muchas veces representaban: al pueblo, a los consejeros o a las mujeres de una ciudad en problemas como Tebas y Troya. Otras veces representaban a deidades como las Furias o las suplicantes. El coro era enfrentado por un actor o Hipócrita que representaba a dioses o héroes mitológicos y legendarios vivos o muertos, que se atrevían a discutir con el coro.

Al compartir el sufrimiento que veían en escena, el público podía desahogarse en una especie de purga espiritual o de emociones (catarsis). Viendo como sus dioses o héroes sufrían más que nadie, ellos se podían sentir un poco más aliviados. A través del sufrimiento desmedido de sus héroes, el público conocía el sentido de la vida y comprendía que tarde o temprano la vida termina con la muerte.


LOS TEMAS DE LA TRAGEDIA

Se nutre de los temas legendarios y heroicos conocidos por el espectador, la tragedia adquiría un valor ejemplificador ante la comunidad cuya trama era aplicable a diversas situaciones.


ESTRUCTURA DE LA TRAGEDIA

La obra comienza normalmente con un Prólogo: recitado por un personaje de la obra o por el coro, en la que se da al espectador una explicación del argumento breve porque al ser de tema mitológico, es conocido por el público. Después el coro entra cantando y situándose en la orchestra en torno al altar de Dionisos. A esta entrada solemne se llama párodo a la que siguen los diversos episodios recitados a cargo de los actores cuya sucesión hace progresar la acción dramática. Intercalados entre un episodio y otro se suceden diversas intervenciones del coro llamadas estásimos. La última actuación del coro es la parte llamada éxodo con la que concluye la obra.
Esta arquitectura artística se ve lógicamente enriquecida con la existencia de otras subunidades menores de las que la más importante es el Agón o enfrentamiento entre personajes que defienden ya un punto de vista con su contrario.



Comentarios

Entradas populares de este blog

GEOGRAFÍA 3° año A

GEOGRAFÍA 3° A

LENGUA Y LITERATURA – 1er AÑO “B”-