LENGUA Y LITERATURA 6° año
LENGUA Y LITERATURA
PROFESORA:
Noelia López Barrios
ALUMNO:
SEXTO AÑO “A”
ACTIVIDADES PARA SEMANAS DE EMERGENCIA SANITARIA
CONSULTAS:
Cel nro 3794 – 596424 de LUNES A VIERNES DE 7 A 20HS.
FECHA DE
PRESENTACIÓN: HASTA EL
VIERNES 7 DE AGOSTO
v Copiar el trabajo, así como está. Leer atentamente las consignas y
respetarlas.
TRABAJO PRÁCTICO N° 6: EL ROMANTICISMO EN ARGENTINA: “El Matadero” de
Esteban Echeverría
1) Leer
“El matadero” de Esteban Echeverría y realiza las siguientes actividades:
a- ¿Dónde
transcurre la acción? ¿Cuándo? Extraer citas textuales que justifiquen tu
respuesta.
b- En
la narración de Echeverría podemos distinguir seis momentos. Ordénalos según
como aparecen en el texto:
- Episodio
de la fuga del toro e incidentes correlativos.
- Referencias
generales de la época.
- Presentación
del matadero.
- Evocación
de una quincena sin reses.
- Episodio
de la aparición del unitario e incidentes correlativos.
- Ubicación
concreta de la jornada en que ocurren los hechos.
c- Unir
con flechas según su significado en la obra:
El
Matadero
Generación del 37 y sus ideales
La casilla del
juez
Juan Manuel de Rosas
El juez
Argentina
Matasiete y
los matarifes
Buenos Aires
El
unitario La mazorca
d- ¿Cómo
se manifiesta la violencia en El Matadero?
¿Quiénes la ejercen? ¿Sobre quién y de qué manera?
e- Extrae
ejemplos del texto que muestren el lenguaje violento de algunos personajes.
f- ¿Cómo
se manifiesta la libertad en El Matadero?
Explicar y ejemplificar.
g- El Matadero es una obra
basada en una realidad, el autor la escribe utilizando la crítica irónica. Extrae
del texto al menos tres ejemplos de fragmentos donde el autor utiliza la ironía,
sobre todo para referirse al Restaurador.
h- Identifica
las características del Romanticismo presentes en la obra. Citar ejemplos.
pasen las respuestas
ResponderEliminar