FEC 1° A Y B

 

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA                              ACTIVIDAD N°6

CURSO:     División: A Y B

Profesor Responsable: Figueredo, Héctor Raúl.

 

LOS GRUPOS SOCIALES

Los grupos sociales constituyen la forma básica de asociación humana. Se diferencian de otros conjuntos de personas porque tienen ciertos atributos propios, ya que sus miembros establecen interacciones frecuentes, tiene objetivos comunes y desarrollan un sentido de pertenencia hacia el grupo.

Por ejemplo, personas que esperan frente a la ventanilla de un banco para pagar sus impuestos no forman un grupo social, son solo un conjunto de personas, porque no interactúan regularmente, solo se encontraron en ese lugar casualmente y es muy probable que no se vuelvan a ver. Los compañeros de un curso, por el contrario, forman un grupo social porque interrelacionan habitualmente, saben que forman parte de ese grupo y tiene objetivos comunes. Por eso, se puede afirmar que todos los grupos son un conjunto de personas, pero no que todos los conjuntos de personas forman un grupo social.

Existen diferentes tipos de grupos sociales: los amigos, la familia, los compañeros

de trabajo, los miembros de una sociedad de fomento, los integrantes de un equipo de futbol. A estos grupos se los puede clasificar de diferentes maneras. Si se consideran los vínculos que se establecen, existen grupos primarios y grupos secundarios.

Los grupos primarios, son pequeños, en ellos se establecen relaciones informales, intimas y muy afectivas, por ejemplo, la familia y los amigos. Los grupos secundarios, por el contrario, se caracterizan por ser numerosos y porque las relaciones entre sus miembros son formales, impersonales e instrumentales. Los trabajadores de una empresa, los integrantes de un sindicato, las asociaciones de padres y docentes son ejemplos de grupos secundarios.

Por otra parte, los grupos primarios están orientados hacia la relación en sí misma,

contrariamente, los secundarios se orientan hacia el cumplimiento de una meta

concreta.

LOS GRUPOS DE PARES: Un grupo de pares es un grupo social de humanos. Un grupo de pares es un grupo primario, por lo general informal, de personas que comparten un estatus igual o similar, que por lo general poseen aproximadamente la misma edad tienden a circular e interactuar con el mismo conjunto social. Los miembros de un grupo de pares específicos a menudo poseen antecedentes e intereses similares, unidos por la similitud. Sin embargo, algunos grupos de pares son muy diversos, cruzando divisiones sociales tales como, condición socioeconómica, nivel de educación, raza, credo, cultura o religión. A medida que el ser humano crece, comienza a compartir gran parte de su vida con personas que tienen más o menos la misma edad e intereses comunes. A ellos, los sociólogos llaman grupos de pares. En el caso de los niños, este grupo está compuesto en general, por los vecinos o amigos de juegos. Más adelante, ese grupo lo formaran los compañeros de colegio, del Club o de cualquier otra actividad que realicen. Los grupos de iguales o pares, también favorecen el proceso de socialización al transmitir las normas, valores y creencias de la sociedad en la que viven. En los grupos de pares los niños aprenden a compartir, conocen el valor de la amistad y del compañerismo, de la lealtad y del orgullo de pertenecer a una comunidad. A diferencia de la escuela y la familia, en la infancia el grupo de pares permite escapar de la supervisión directa de los adultos. Entre sus pares, los niños aprenden a formar relaciones por sus propios medios. Los grupos de pares también brindan la oportunidad de conversar sobre intereses que los adultos no comparten (tales como vestimenta y música popular).

 

Actividad N°1

1.    ¿Qué son los grupos sociales?

2.    ¿Qué diferencia hay entre conjuntos de persona y grupos de persona?

3.    Realiza un cuadro comparativo entre grupo primario y grupo secundario y señala las características de cada grupo.

4.    ¿Qué es un grupo de iguales o pares?

5.    ¿Qué características posee?

6.    ¿Qué ventajas tiene el pertenecer a un grupo de pares, para niños y adolescentes?

 

Evaluativa

a. Clasifiquen los siguientes grupos según los criterios estudiados:

·         Los compañeros de curso………………………….

·         Los integrantes de una asociación vecinal……………………………

·         Los compañeros de trabajo…………………………………..

·         Los jugadores de fútbol de la selección nacional…………………………

·         Los integrantes del coro de la iglesia…………………………………….

·         Papá, mamá y hermanos………………………………………………

 

b. Ilustrar el deber con imágenes que reflejen los tipos de grupos estudiados y

colocar debajo de la imagen si son primarios o secundarios. (máximo 3 imágenes

de cada grupo)

 

Para Consultas y envío de la actividad

Prof. Figueredo, Héctor. Correo electrónico fihera36@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

GEOGRAFÍA 3° año A

GEOGRAFÍA 3° A

LENGUA Y LITERATURA – 1er AÑO “B”-