GEOGRAFÍA 2° AÑO B

 

GEOGRAFÍA

DOCENTE: Enriquez Orzusa, Lourdes Mabel.

ALUMNO:

CURSO: 2° B

                            AMBIENTES DE AMÉRICA LATINA

ACTIVIDAD: Después de la lectura del texto proporcionado, resolver:

1)      Armar el Glosario con las palabras que no conocés el significado.

2)      Completar el siguiente cuadro:

Tipos de

 Ambientes

Características del

Ambiente

Actividades Económicas que se

Realizan

Problemas Ambientales, Producidas por el Hombre

CÁLIDO

 

 

 

 

 

 

 

ÁRIDO

 

 

 

 

 

 

 

TEMPLADO

 

 

 

 

 

 

 

FRÍO

 

 

 

 

 

 

 

ALTURA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Los Ambientes de América Latina

 

Se reconocen 5 ambientes principales: cálidos, áridos, templados, fríos y de altura.

El Ambiente Cálido

En el ambiente cálido, con precipitaciones regulares a lo largo del año, se desarrolla la selva. En América Latina, se encuentra la selva más importante del mundo: la selva amazónica  Los procesos de deforestación, los cultivos agrícolas a gran escala (banano, café, soja, coca, palma aceitera, eucaliptos, etc), la ganadería  la explotación maderera, la minería  la explotación petrolera, las grandes represas hidroeléctricas han contribuido a la destrucción de la Amazonia.

En las zonas de temperaturas altas y precipitaciones estacionales, la agricultura es la actividad principal. Los cultivos son muy diversos, por ejemplo en las mesetas tropicales de Brasil o en Centroamérica, perduran las grandes plantaciones azucareras o los cafetales.

Estas zonas presentan elevados niveles de erosión del suelo debido a su intensa explotación, sumando a la fragilidad que lo caracteriza.

El Ambiente árido

El rasgo diferencial de los ambientes áridos, son las precipitaciones insuficientes, lo que genera una cobertura vegetal irregular y xerofila denominada estepa. Al igual que en el ambiente cálido, se presentan importantes variaciones. La explotación de recursos mineros, como el cobre chileno, es una de las principales actividades de este ambiente.

Las actividades agrarias sólo pueden desarrollarse recurriendo al riego. Mientras que en las mesetas patagónicas secas y frías, la cría de ganado ovino resulta una actividad tradicional. La salinización (acumulación de sales) de los suelos en las zonas de regadío o el aumento de la desertización por la sobreexplotación ganadera son algunos de los problemas ambientales.

El ambiente templado

En ambientes de clima templado y húmedo se desarrolla una estepa xerófila que, por acción de las personas, se transformó en una pradera, tal es el caso de la llanura pampeana. El relieve llano y el suelo fértil la convierten en una zona de producción agrícola-ganadera. El cultivo de cereales y de oleaginosas, y la cría de ganado ovino, son las actividades tradicionales.

Algunos de los problemas que afectan a este ambiente son el agotamiento de los suelos y la contaminación del suelo y el agua por el uso excesivo de pesticidas y plaguicidas.

El ambiente frío

El clima frío y húmedo por la influencia oceánica permite que se desarrolle el bosque subantártico en Chile. La actividad turística originada por la belleza de los paisajes y la explotación forestal tienen una larga tradición  En las ultimas décadas  la tala de los arboles y la introducción de especies exóticas produjeron una importante degradación de este ambiente.

El Ambiente de Altura

A medida que ascendemos, en el ambiente de altura, la vegetación va siendo mas escasa y mas baja hasta desaparecer. Este ambiente presenta una gran diversidad en sus características  sus recursos, su modo de ocupación y respecto de las problemáticas que lo afectan.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

GEOGRAFÍA 3° año A

GEOGRAFÍA 3° A

LENGUA Y LITERATURA – 1er AÑO “B”-