GEOGRAFÍA 4° AÑO
TRABAJO PRACTICO-GEOGRAFIA N° 6 4°
AÑO “A ”
14-8-2020
Prof: Juana
Ríos
juanytarios218@hotmail.com
3794-341410(whatsApp) Solo
para consultas y dudas .Los trabajos
enviar al correo NO AL WHatsApp FECHA DE
ENTREGA 20 DE AGOSTO
Criterios
para evaluación de los trabajos
·
Entregar en tiempo indicado.
·
Completo y prolijos que se entienda.
·
Mapas completos y prolijos. En los mapas se
escribe con birome negra y con mayúscula imprenta.
·
Caligrafía (letra) clara y que se entienda.
·
Colocar nombre, apellido ,fecha, titulo n° de
trabajo y enumerar las hojas
Enviar en formato WORD Y EN UN SOLO DOCUMENTO,SI ENVIAN FOTOS
DE LOS TRABAJOS QUE SEA CLARA Y EN LA POSICION CORRECTA QUE SE PUEDA LEER COMO
CORRESPONDE
TEMA :
EMPRESAS MULTINACIONALES
Primero que nada ¿Qué son las empresas transnacionales?
Las empresas transnacionales o multinacionales son aquellas
que abren unidades de producción, o sea filiales, más allá de los límites de su
país originario. Una misma empresa puede dedicarse a diferentes actividades en
los asuntos países, pero el control y la dirección se centralizan en la casa
matriz del país de origen, donde se toma casi todas las decisiones.
Estas empresas constituyen uno de los fenómenos económicos
del siglo XX porque comienzan a adquirir importancia a partir de la crisis
económica de 1929, especialmente en los EEUU.
También junto con la globalización, y los cambios
tecnológicos en especial en los transportes y las comunicaciones y las nuevas
formas de producir, consumir y comercializar son algunos de los factores que
han provocado un reordenamiento en la organización económica del espacio
mundial
Actividades N°1
Leer comprensivamente el siguiente texto.
Empresas Transnacionales
Las grandes empresas presentes en
muchos países del mundo mediante
filiales que producen y comercializan sus productos y servicios, también son
conocidas como corporaciones multinacionales
o transnacionales. En los últimos años,
estas empresas han logrado un crecimiento tal que, de las 100 economías
mundiales más grandes, 51 son
corporaciones de este tipo, y solo 49 corresponden a países. Las ganancias de
200 de estas grande s empresas o grupos empresarios, equivales al 27% del PBI
mundial. Sus actividades se extienden a todos los rubros de la economía Aunque
las corporaciones de negocios modernas surgieron al inicio de la etapa del
capitalista, podemos afirmar que recién en el siglo XX tomaron la dimensión que
tienen actualmente.
Con ayuda de los Estados,
iniciaron un proceso de transnacionalización y se dispersaron por todo el mundo. Sus nombres
son reconocidos por la población mundial, sin importar las diferentes culturas, ya que su penetración comercial se produce a
nivel global. Las empresas son tan
poderosas que, muchas veces, logran tener influencia sobre las decisiones políticas de los países. Durante
la crisis del económica de 2008, se generó un debate acerca del rol y el funcionamiento de estas empresas,
acusadas de ser las responsables de la crisis. La discusión se centró en el
rescate llevado a cabo por el Estado para evitar mayores problemas en la
economía, ya que ese rescate, en definitiva,
fue solventado con los fondos de toda la
sociedad. Las principales corporaciones
del mundo surgieron en los países industrializados más ricos. Una de las estrategias que aplican es
la de diversificar sus negocios; por lo tanto, sus inversiones se distribuyen
en diferentes actividades y rubros de la economía. Por ejemplo, pueden
desarrollar negocios en el sector agropecuario y, a la vez, ser propietario de
un banco y un medio de comunicación. En la última década, han surgido nuevas
multinacionales en países como Brasil, India, China, México, y el escenario
económico mundial se ha ido transformando rápidamente. Actividad
N°2
1) Armar un glosario con
las palabras que no conoces.
2) Responder las siguientes preguntas.
a-Escribí las características de estas empresas.
b-¿Cómo
iniciaron el proceso de transnacionalización?
c-¿Qué implica
que las empresas sean poderosas?
¿Dónde surgen las principales corporaciones?
EJEMPLOS DE EMPRESAS
TRANSNACIONALES
Actividad N°3
a-Realizar un cuadro con las
ventajas y desventajas de las empresas Transnacionales.
b-Mirar el siguiente video que te servirá para realizar esta
actividad.
https://www.youtube.com/watch?v=L1ebTlU98pM
c-Averiguar cuáles son las
empresas multinacionales Argentina.
Comentarios
Publicar un comentario