Lengua y Literatura 2do. Año “A”
Lengua y Literatura
2do.
Año “A”
Tema:
El texto Expositivo-Explicativo
Formato
de presentación de trabajos: Word-Datos personales-Curso y división
Fecha
límite entrega de trabajos completos: 28 de agosto de 2020
Horarios
disponibles para consultas: martes, miércoles y viernes de 8 a 12 horas; al
mail: marcellafrette@gmail
EL
TEXTO EXPOSITIVO-EXPLICATIVO
Los
textos expositivos suelen aparecer en
manuales escolares, libros de texto, enciclopedias, revistas de actualidad y de
divulgación científica.
La
información que proporcionan –proveniente del campo de la ciencia, la técnica o
la tecnología-está presentada de manera tal que resulte fácilmente
comprensible, ya que está destinada al público en general o al ámbito escolar,
como en el caso de los manuales o los libros de texto.
Los
textos expositivos brindan información precisa acerca de un tema que,
generalmente, puede sintetizarse en una pregunta (¿qué es?, ¿cómo es? o ¿por qué se produce?). El texto en su
conjunto es la respuesta a dicha pregunta. A su vez, podemos identificar a lo
largo del texto otras preguntas dependientes de la primera, a las que responden
cada párrafo.
PROCEDIMIENTOS DE LA EXPLICACIÓN
Ø Las definiciones:
proporcionan el significado de una palabra o expresión, y enuncian las
características del objeto definido. En ellas se emplea el verbo “ser” en
presente o expresiones como se denomina, se llama, consiste en, etc. También pueden aparecer entre paréntesis.
Ø Las aclaraciones
explicativas: pueden introducirse con las siguientes
expresiones: es decir, o sea, significa que, vale decir, etc.
Ø Los ejemplos: que presentan un caso
concreto o particular de un enunciado o concepto general. Para presentarlos
se utilizan dos puntos, la palabra como
o la expresión por ejemplo; también pueden figurar ejemplos encerrados entre
paréntesis.
Ø Las explicaciones causales:
que explicitan la causa de un fenómeno y pueden incluirse con los siguientes
conectores causales: porque, ya que, pues, puesto que, etc. También se pueden introducir mediante dos
puntos.
Actividades:
1. Lectura del texto: “EL AGUACATE”
2. ¿A
qué pregunta general responde el texto: “
EL AGUACATE”
3.
Enumere los párrafos y formule una pregunta para cada párrafo.
4.
Identifica distintos procedimientos explicativos empleados en el texto y
transcríbelos en tu carpeta.
¡Hasta Pronto!
Comentarios
Publicar un comentario