LENGUA Y LITERATURA 2DO AÑO “B”
LENGUA Y LITERATURA 2DO AÑO “B”
Profesora: Perla Blanca Kasiañuk
FECHA DE ENTREGA: Viernes, 28 de Agosto.
Correo para evacuar dudas y
trabajos: perlablancakasianuk@gmail.com
(Consignar en el asunto
Nombre y Apellido del Alumno y el COLEGIO)
Alumno:………………………………………………………………………………
ÁNIMO…Y A LEER…
VERBOS REGULARES
En CASTELLANO, los verbos
regulares (AMAR-TEMER-PARTIR… por ejemplo) son aquellos que se
pueden conjugar independientemente sin modificar la raíz (lexema) (por ej.: AM-TEM-PART), y tiene terminaciones (AR-ER-IR) que se adecuan a cada tiempo y modo. Este tipo de verbos mantienen
su raíz al ser conjugados; los verbos regulares en su PRIMERA
CONJUGACIÓN terminan en “ar” (AMAR), en su SEGUNDA CONJUGACIÓN
terminan en “er” (TEMER) y en su TERCERA CONJUGACIÓN terminan
en “ir” (PARTIR). |
CONJUGACIONES VERBALES REGULARES
TIEMPO: Pretérito-Presente- Futuro
MODO: Indicativo-Subjuntivo- Imperativo y Condicional
En
CASTELLANO los verbos (REGULARES e IREGULARES) se conjugan en cuatro modos: INDICATIVO,
SUBJUNTIVO, CONDICIONAL E IMPERATIVO. Cada modo tiene uno o más
tiempos y tiempos compuestos.
Cómo
utilizamos los modos y los tiempos con los verbos regulares…
MODO INDICATIVO
El
modo indicativo se utiliza para describir el mundo
de la realidad: qué es (presente), qué era (pretérito), qué será (futuro).
TIEMPO Presente:
·
Se utiliza para expresar acciones
que tienen lugar en el momento en que se habla. Por ejemplo: Juanita canta una canción.
·
Se utiliza para expresar acciones que ocurren
frecuentemente.
Por ejemplo:
Lydia nunca desayuna por la
mañana.
·
Se puede utilizar para expresar acciones
futuras.
Por ejemplo:
El verano que
viene mis amigos se van de
vacaciones a los Estados Unidos.
·
Se utiliza para expresar órdenes. Por ejemplo:
Ahora mismo vas a casa de
José y traes el libro.
·
Se puede utilizar para referirse a acciones
pasadas. Por
ejemplo: Ayer estaba con Carlitos en el parque y de pronto viene Carla y me
dice: ¿A quién esperas?
TIEMPO Pretérito imperfecto:
·
Se utiliza para describir una acción que se desarrolla en el
pasado, sin indicar si ha finalizado o no, mientras que el pretérito perfecto nos
dice que la acción ya ha concluido.
Por ejemplo:
Se utiliza para hablar de acciones habituales del pasado. Por ejemplo: Pepe leía muchos
tebeos cuando era pequeño.
Se utiliza para dar detalles, como: tiempo, ubicación,
hora, años, sentimientos, características mentales y físicas.Hacía frío durante
la noche.
TIEMPO Pretérito
perfecto simple
- Se
utiliza para hablar de hechos pasados. Siempre son acciones terminadas.
-
Suelen utilizarse las siguientes expresiones
temporales con el pretérito indefinido: ayer, anteayer, anoche, una
vez, dos veces, la semana pasada, etc. Mi
hermano llegó ayer.
-
Se puede encontrar el pretérito indefinido y el
imperfecto en la misma frase. Por ej: Cuando navegábamos el domingo pasado nos cayó un chaparrón
enorme.
TIEMPO Futuro
Se utiliza para hablar de acciones posteriores al tiempo en que se
habla. Siempre existe una dosis de incertidumbre. Nunca se puede estar seguro
de la realización de la acción descrita. Por ejemplo:
La
próxima semana lo escribiré.
El tiempo futuro se utiliza también para
expresar...
...especulaciones del tiempo presente:
¿Qué hora será?
...una probabilidad del tiempo presente:
Serán las cuatro.
...una citación indirecta:
Elena
dice que vendrá la semana
que viene.
MODO SUBJUNTIVO
El modo subjuntivo se utiliza para expresar conceptos que son
hipotéticos, contrario al hecho, los que incorporen la expresión de las
sensaciones del orador hacia un estado o una acción.
TIEMPO Presente
Se utiliza para expresiones con ser + adjetivo
donde no se indica el hecho, sino la opinión del orador hacia un estado o una
acción hipotético. Por
ejemplo: Es posible que mañana llueva. Es bueno que trabajes mucho.
En
los siguentes ejemplos se utiliza indicativo, porque se indica el hecho o la
certeza de un hecho.
Es seguro que
mañana llueve.
Es verdad
que trabajas mucho.
Pero:
No es seguro que
mañana llueva.
No es verdad
que trabajes mucho.
Se
utiliza subjuntivo detrás de expresiones de:
deseo |
Quiero que...,
Ojalá que... |
mandato |
El manda que... |
petición |
Te pido que... |
consejo |
Te aconsejo que... |
prohibición |
El
guardia impide que... |
sugestión |
Ella sugiere que... |
invitación |
Te invito que... |
insistencia |
Insisto que... |
exigencia |
Exijo que.. |
TIEMPO Pretérito imperfecto
Cuando el verbo del que depende el subjuntivo va en
pretérito indefinido, imperfecto, pluscuamperfecto o condicional, tenemos que
usar el pretérito imperfecto de subjuntivo. Por ejemplo: Me había alegrado de que hiciera sol.
TIEMPO Futuro
En
el subjuntivo ya no se utiliza el tiempo futuro mucho. Por eso no tratamos el
uso de este tiempo.
<<más
información>>
Modo condicional
El modo condicional se utiliza para expresar incertidumbre,
particularmente (pero no exclusivamente) en oraciones condicionales. Por ej: Si yo
comiera más, estaría muy gordo.
(no es probable que coma más)
El
modo condicional, en ocasiones, se considera un tiempo en lugar de un modo.
Modo imperativo
El
modo imperativo expresa una orden, solicitud o prohibición. Hay dos tipos de
imperativo:
Afirmativo por ejemplo: ¡Canta! Siéntese usted. |
Negativo por ejemplo: ¡No cantes! No se siente usted. |
PROPUESTA DE TRABAJO:
1.
Extraer y resaltar el concepto de verbo regulares.
2.
Indicar el lexema “RAÍZ” de cada verbo: SALTAR – CORRER – SALIR.
3.
¿Cuáles son los MODOS que existen? Realizar un cuadro
comparativo con ellos.
4.
Indicar en las siguientes oraciones a qué tiempo y modo
corresponden:
-
Raúl lee el octavo libro de Harry Potter.
-
Estela desayuna todos los días.
-
Mamá leía recetas de cocina.
-
El sábado cayó una tormenta.
-
Es seguro que mañana salís bien.
5.
Escribir tres oraciones teniendo en cuenta lo siguiente:
A-
Tiempo: PRESENTE
Modo: INDICATIVO
Verbo: SALIR
B-
Tiempo: PRETÉRICO PERFECTO SIMPLE
Modo:
INDICATIVO
Verbo:
CAMINAR
C-
Tiempo: FUTURO
Modo:
INDICATIVO
Verbo:
CORRER
6.
Escribir dos frases con el MODO SUBJUNTIVO.
Páginas
consultadas:
https://www.esfacil.eu/es/verbos/3-modos-y-tiempos-verbales-en-espanol.html
https://www.spanishunicorn.com/verbos-regulares-en-espanol-ejercicios/
Comentarios
Publicar un comentario