Lengua y Literatura 3er. Año “A”

 

Lengua y Literatura

3er. Año “A”

Tema: Técnicas de estudio: El subrayado

Fecha límite entrega de trabajos completos: 21 de agosto de 2020

Horarios disponibles para consultas: martes, miércoles y viernes de 8 a 12 horas; al mail: marcellafrette@gmail.com

 

En esta actividad, vamos a estudiar sobre técnicas de estudios. Así pues, seguiremos aprendiendo sobre ellas. En está ocasión estudiaremos sobre el “resumen”.

Teoría

El resumen es una de las actividades más importantes y claves dentro del estudio. La puedes realizar después de tener hecho el subrayado y posteriormente a haber estudiado el tema, lección o texto. Este resumen debe ser breve pero completo con las ideas fundamentales y utilizando tu propio vocabulario y modo de estructuración de las oraciones, es decir, redactado en forma personal.

Un buen resumen depende mucho de la comprensión del texto y de las veces que lo hayas leído (son recomendables tres; una rápida, otra lenta con subrayado y otra más lenta con memorización y análisis).

El resumen facilita el mejor estudio de la lección y su compresión y a su vez facilita la concentración mientras estudias. Con un buen conjunto de resúmenes de las distintas lecciones puedes realizar un repaso final muy positivo de lo que has estudiado.

Para que un resumen sea bueno debe tener las siguientes características:

a. Debe ser breve, sólo con los detalles importantes.

b. Debes utilizar tu propio lenguaje y vocabulario.

c. Debes escribirlo como un texto normal, a renglón seguido (a diferencia del esquema), en uno o varios párrafos, pero sin usar guiones ni sangrados.

Ø  Practiquemos

Para hacer un buen resumen debes seguir una serie de pasos:

1. Haz una primera lectura, rápida.

2. Pregúntale al texto, formulando preguntas: ¿qué me sugiere el título del texto?, ¿qué partes tiene el texto? , ¿qué habla cada parte?, ¿tiene relación el desarrollo del texto con su título?

3. Vuelve a leer, subrayando lo más importante.

Ø  ACTIVIDAD

1. En primer lugar, lee rápidamente el siguiente texto y después haz una lectura más detenida.

 

LA RABIA

Para la Organización Colegial Veterinaria, la información es el único medio de prevención de la rabia, enfermedad que una vez manifestada no tiene cura. Según todos los datos que maneja el colectivo, sólo se conocen dos humanos que lograron sobrevivir a la infección.

Esta resulta fatal de 10 a 14 días en los animales y de 3 a 7 días en los humanos.

En Europa se ha encontrado el virus de la rabia en no pocos animales: zorro, topo, hurón, conejo, ardilla, ratón, hámster, armiño, rata, marta, muflón y jabalí, entre otros. Sin embargo, son los murciélagos las especies que pueden trasmitir la infección en mayor grado.

La gran variedad de murciélagos, unido a su proximidad con el hombre hacen que puedan trasmitir esta fatal infección con relativa facilidad. Un murciélago afectado puede ser encontrado frecuentemente en el suelo. Al cogerlo,

transmite el virus con una mordedura.

El que algunas especies busquen su refugio en construcciones del hombre aumenta el potencial peligro. Por ello, el Consejo General de Colegio de Veterinarios, aconseja evitar el contacto corporal con estos mamíferos, aleccionando de manera especial a niños y jóvenes del medio rural, que mantienen la costumbre de capturar y jugar con ellos.

No obstante, los expertos han confirmado que la probabilidad de contraer la rabia por mordedura de murciélago, en función de las estadísticas, resulta mínima. Hasta el punto de que en todo el territorio europeo se producen al año entre uno y cuatro casos virtuales de rabia humana. Cantidad que contrasta con las que maneja la Organización Mundial de a Salud referente a la India, donde aparecen 15.000casos de rabia humana al año.

2- una vez leído el texto, subraya sus ideas principales.

 

3- Luego del subrayado, selecciona entre las siguientes afirmaciones, las que consideres fundamentales para elaborar tu resumen:

·         El único medio eficaz contra la rabia es la información: hay que prevenir una enfermedad que resulta incurable.

·         La rabia tarda en matar entre 3 y 7 días en los seres humanos.

·         El virus de la rabia, en Europa, se ha encontrado en numerosos mamíferos, especialmente en los murciélagos.

·         Los murciélagos son posibles transmisores de la rabia por vivir cerca del hombre.

·         Se aconseja evitar el contacto corporal con los murciélagos, ya que transmiten la rabia mediante mordeduras.

·         Los niños en el medio rural suelen jugar a capturar murciélagos.

·         Los expertos afirman que es difícil contraer la rabia por mordedura de murciélago.

·         En Europa se producen entre 1 y 4 casos anuales de rabia humana.

·         En la India se producen unos 15.000 casos de rabia humana al año.

3- Para finalizar, con las frases elegidas, elabora un resumen del texto.

 

¡HASTA PRONTO!...

Comentarios

Entradas populares de este blog

GEOGRAFÍA 3° año A

GEOGRAFÍA 3° A

LENGUA Y LITERATURA – 1er AÑO “B”-