LENGUA Y LITERATURA 4° año
LENGUA Y LITERATURA
PROFESORA:
Noelia López Barrios
ALUMNO:
CUARTO AÑO “A”
ACTIVIDADES PARA SEMANAS DE EMERGENCIA SANITARIA
CONSULTAS:
Cel nro 3794 – 596424 de LUNES A VIERNES DE 7 A 20HS.
FECHA DE
PRESENTACIÓN: 28 de Agosto de 2020
v Copiar el trabajo, así como está. Leer atentamente las consignas y
respetarlas.
TRABAJO PRÁCTICO N° 7: EL TEXTO EXPOSITIVO
1)
Leer
el siguiente texto. Luego realiza las actividades propuestas:
a- ¿De
qué se trata el texto?
b- ¿Qué
definición de REDES SOCIALES da el texto?
c- ¿Cómo
es el sistema en las REDES
1)
Lee la información que sigue y elabora un esquema de
modo que te sirva de ayuda en una exposición oral:
Texto Expositivo: definición, características y superestructura El texto
expositivo es aquel que aborda de manera objetiva un asunto o tema
determinado, con la finalidad de dar a conocer e informar una serie de
hechos, datos o conceptos específicos. Características: ·
Explican e
informan sobre un tema, con la finalidad de darlo a conocer, aclararlo o
describirlo. ·
Hacen uso de
distintos recursos, como descripciones (explica de manera detallada y
ordenada el tema a tratarse), ejemplificaciones (demostrar o comprobar algo.
“por ejemplo”, “tal como”, “en el caso de”) y citas textuales (sirven de
fundamento para reforzar o ampliar el texto. Ejemplo: según el autor (…)) ·
Utilizan
nexos y conectores que ayudan a unir las ideas expuestas y organizar la
información. Ejemplos: además, por lo tanto, sin
embargo, etc. ·
Su lenguaje
es claro y preciso. ·
Están escritos en tercera persona. ·
Uso de
títulos, subtítulos, imágenes, gráficos, cuadros, distintos tipos de letra Superestructura del Texto Expositivo • Presentación
o Inicio: se explica de forma sencilla y concisa cuál será el tema sobre el
que se desarrollará el texto expositivo. • Expansión
o Desarrollo: es la parte más importante de la exposición, ya que es donde se
presenta de forma clara y ordenada la información principal sobre el tema del
texto expositivo. • Finalización
o Conclusión: En esta parte final del texto expositivo es donde se sintetizan
las ideas principales de toda la exposición.
|
2) ¿Qué tipo de texto es REDES SOCIALES? ¿Argumentativo o
expositivo? ¿Por qué?
3) Marcar en el texto las partes de su superestructura y
las características de este tipo de texto.
AVISO: AQUEL ALUMNO QUE AÚN NO PUEDA
IMPRIMIR O FOTOCOPIAR LOS TEXTOS PUEDE DEJAR ESPACIO PARA PEGARLOS DESPUES,
EXTRAER LOS FRAGMENTOS QUE SEAN NECESARIOS Y COPIARLOS EN LA CARPETA PARA
RESPONDER LAS PREGUNTAS.
LOS TRABAJOS DEBEN ESTAR COMPLETOS CON SUS RESPECTIVOS
TEXTOS CUANDO ASISTAN A CLASES PRESENCIALES.
Comentarios
Publicar un comentario