ERE 5°

 

Materia: E.R.E. ( Educación Religiosa Escolar)

Fecha de presentación: viernes 11/09

Correo: celsarjm@gmail.com 

Profesora: Celsa B. González

Curso: 5° Año “A"

PROYECTO DE VIDA PERSONAL

La situación de los jóvenes hoy

Vivimos en una sociedad cada vez más compleja y tendemos a devenir también personas frágiles con una identidad débil, una moral frágil lo mismo que la vida cristiana y humana tiende también a ser frágil. Corremos también el riesgo de caer en la rutina de la crisis de desmotivación, de abandono, el riesgo de remitir a mañana nuestra situación vocacional. De remitir en causa nuestra llamada. Existe hoy una falta de Interioridad, de testimonio de vida espiritual y familiar.

La falta de seriedad en los movimientos. Los jóvenes entran y salen en los grupos de asociación con facilidad. Falta tiempo para detenerse en la vida, la superficialidad toma su lugar en nuestras relaciones con nosotros e incluso con Dios y los demás. Somos frágiles en nuestra manera de ser y de vivir nuestra vida cristiana. La sociedad nos presenta un mercado rápido, a buen precio, puedes tomar o dejar ….

Hoy se observa en los jóvenes la falta de seriedad en la fidelidad a sus compromisos o un excesivo compromiso por realizar, se pasa de un movimiento a otro o de una secta a otra. Los week-end, la influencia de los medios de comunicación, el mundo virtual, la discontinuidad en la frecuencia de los sacramentos, la pertenencia es relativa, el egoísmo sobre sí es enorme, la búsqueda del placer, el libertinaje, las malas compañías o las buenas, lejos del mundo adulto. Algunos areópagos que muestran la creatividad de los jóvenes.

La conciencia individual se toma como un profundo sentido de desilusiones.Se busca llenar este vacío a veces de una u otra manera. El Problema para gestionar su tiempo personal. La dificultad de proyectarse en el futuro, la relación es precaria entre el estudio y el trabajo, entre el éxito y el reconocimiento social, la inestabilidad, la incertidumbre. Se llega a sucumbir fácilmente o a ver la prioridad. Todo eso termina por crear un vacío y hace débil nuestra vida cristiana.

Puntos positivos: la sed de Dios, la búsqueda de la verdad, el deseo de poner

a prueba sus cualidades, la capacidad de conversión, la petición de la fe , la

búsqueda del sentido sagrado, del sentido de la vida, participación activa en los movimientos.

Ser joven hoy no es fácil pero es evidente encontrarse frente a ejes que afectan y determinan la existencia. Se observa la sed de felicidad siempre presente en los corazones.

Todos estos desafíos nos colocan ante una realidad compleja que hay que resolver, de aquí la importancia y la necesidad de orientar su vida para encontrar un sentido.

1. Las motivaciones

En las circunstancias actuales, el proyecto representa un papel muy importante en la vida de toda persona, o de todo grupo.

Para vosotros jóvenes tener un proyecto, es dar una dirección a su vida, tomar la responsabilidad, orientando todas las fuerzas para alcanzar la meta, estar dispuestos al sacrificio; si tienes un sueño debes estar dispuesto a hacer todo para realizarlo. Todo debe ser entusiasta y determinado en tu vida porque tieneun sentido y vale la pena realizarla en plenitud. Atención al riesgo de

dejarte llevar por la corriente y la pérdida del tiempo, fuerzas e incluso la vida.

2. Las ventajas de un proyecto

El proyecto de vida es un instrumento, un medio indicado, un camino ordinario a

seguir.

Permite unificar mi vida alrededor de Cristo, un itinerario por recorrer. Es un medio eficaz que me permite descubrir la voluntad de Dios en tu vida. Devenir el o la que debo ser: mi vida de oración, mi vida de estudiante, de trabajador.

·         ¿Ayuda a tomar conciencia de mi identidad, quién soy?

·         Adquirir una dirección en mi vida para conformarme mucho más a Cristo

·         Me permite hacer un camino para llegar a Cristo

·         Tener una claridad en mi vida cristiana

·         Hacer una síntesis de mi vida,

·         Unificar mi vida en torno a Cristo

·         Me permite vivir mi vida cristiana de una manera coherente

·         Definir el objetivo, la meta en mi vida, proyectarme, mirar mi presente, proyectarme en el futuro que está delante de mi

·         Me permite evaluar mi vida

·         Ser responsable de mi vida,

·          Me permite discernir lo que el Señor quiere para mi

·         Verificar mi vida

·         Lleva a una unidad de vida

·         Permite una maduración, un equilibrio sirviendo a la gracia de su propia vocación.

·         Lleva a vivir lo esencial

·         Esta experiencia creyente me empuja a seguir a Cristo, hacia un excesivo amor de Dios y el misterio de la Trinidad así como mi compromiso personal

·         A estar lleno de audacia para seguir a Cristo

·         El compromiso en tomar de nuevo mi propia vida en las manos y responder a cada fase

·         El trabajo personal es un trabajo atento de lectura de mi propia vida, de mi existencia, a la luz del Espíritu Santo, para centrarme en lo que es esencial en mi vida espiritual

·         Auténtica sin confundirlo con el aspecto secundario o marginalizado. El proyecto personal se alimenta y verifica el grado de madurez, nuestra capacidad de contemplar.

3. Los riesgos de un proyecto

·        Poder poner en un cajón

·        La no evaluación

 

Las condiciones para poner en obra un proyecto:

·        Tener la clarividencia de que el centro del proyecto es Jesucristo.

·        Hay que sentir la necesidad de elaborar su proyecto de vida, estar decidido.

·        La puesta en obra de un proyecto exige

·        Es necesario cultivar algunas disposiciones, es necesaria la voluntad de hacerlo porque eso requiere la :

·        Confianza en sí, en Dios, en el acompañante,

·        Claridad en sí mismo, humildad, la disponibilidad, estar dispuesto a acoger el proyecto de Dios en nosotros, hay que dejar el lugar a Dios, estar a la escucha de la Palabra de Dios, el silencio, la calma, el ambiente de oración, el recogimiento, ser dócil al Espíritu Santo que actúa en nosotros.

·        Reflexionar, entrar en sí mismo.

·        VER LA PRESENCIA de Dios en mi vida y en mi historia personal. Debo tener una disposición. El proyecto no es nunca anónimo o aunque sea escrito siempre tiene un nombre. Se define como una persona; ante mi proyecto no estoy ante algo sino ante un rostro de Dios que me interpela «te conocía desde el seno de tu madre» « te he llamado por tu nombre»

Las características de un proyecto de vida

·        - debe escribirse

·        - debe ser sencillo

·        - claro

·        - concreto

·        - simple

·        - esencial

·        - coherente

·        - preciso

·        - evaluar

·        - Debe tener continuidad

Actividad:

1) Te sugiero que hagas una lenta lectura del material: subraya aquella palabra o frase con la que te sientas identificado/a en la descripción de características .

2) Extrae las palabras que sean desconocidas y arma tu propio diccionario.

3) Mirando tu vida, desde que te acuerdes, hasta el momento actual, elabora en forma  de un camino e identifica las etapas más importantes vividas: acontecimientos familiares, amistades, alegrías, tristezas, compañeros, personas o situaciones que te ayudaron o dejaron su impronta.

4) Si te ayuda, vuelve a leer el material, y a partir de lo elaborado en el punto anterior, realiza tu “proyecto de vida", con todo lo que eres y tienes como regalo de Dios.

Bibliografía:

·         Autor: Felipe Santos, SDB: PROYECTO DE VIDA PERSONAL DE LOS JÓVENES. SER JOVEN HOY NO ES FÁCIL PLAN DE VIDA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GEOGRAFÍA 3° año A

GEOGRAFÍA 3° A

LENGUA Y LITERATURA – 1er AÑO “B”-