GEOGRAFÍA 3° AÑO “A ”
TRABAJO PRACTICO-GEOGRAFIA N° 7 3°
AÑO “A ”
4-9-2020
3794-341410(whatsApp) Solo
para consultas y dudas .Los trabajos
enviar al correo NO AL WHatsApp FECHA DE
ENTREGA 11 DE SEPTIEMBRE
Criterios
para evaluación de los trabajos
·
Entregar en tiempo indicado.
·
Completo y prolijos que se entienda.
·
Mapas completos y prolijos. En los mapas se
escribe con birome negra y con mayúscula imprenta.
·
Caligrafía (letra) clara y que se entienda.
·
Colocar nombre, apellido ,fecha, titulo n° de
trabajo y enumerar las hojas
·
Enviar en formato WORD Y EN UN SOLO DOCUMENTO,SI
ENVIAN FOTOS DE LOS TRABAJOS QUE SEA CLARA Y EN LA POSICION CORRECTA QUE SE
PUEDA LEER COMO CORRESPONDE.
TEMA:
TIPOS DE CLIMA DE NUESTRO PAIS.
El clima de Argentina se caracteriza
por su diversidad contrastante, causada por su extensa superficie, su amplitud
longitudinal y latitudinal (en el norte, en el límite con Bolivia, y en el sur,
cabo San Pío), así como también por su desarrollo altitudinal, el cual cubre
desde 108 m bajo el nivel del mar (en la laguna del Carbón) hasta el punto más
elevado de la Tierra.
ACTIVIDADES
1) Contesta las siguientes preguntas:
a-¿Cuál es la
diferencia entre clima y tiempo meteorológico?
b-¿Cuáles son
los factores que modifican el clima?
c-¿Qué
elementos se tienen en cuenta para analizar los climas de la Argentina?
d-¿Que es la
amplitud térmica y la temperatura media?.
2) Elabora un cuadro como el siguiente de todos los
tipos de climas de Argentina y complétalo con los datos del texto
proporcionado.
TIPO DE CLIMA
|
UBICACION
|
Temperatura
media
|
Precipitaciones
|
Otras características
|
Relieve
|
Cálidos: subtropical sin estación seca
|
|
|
|
|
|
Subtropical con estación seca
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3) Elabora
un mapa de climas de Argentina.
4) Observa
el mapa de climas y completa las siguientes oraciones.
# En el norte del país predominan
los climas………………………………………………………………………….
#En el sur del país predominan los climas……………………………………………………………………………….
# El clima árido de alta montaña
abarca parte de las provincias de………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
TIPOS DE CLIMA DE ARGENTINA
Subtropical
sin estación seca
Sus temperaturas medias anuales son
superiores a los 20° C., aunque existentes pequeñas variaciones anuales. En
cuanto a la amplitud térmica es escasa, ya que esta zona recibe la influencia
oceánica del Atlántico.
Los montos de precipitaciones oscilan
entre los 1.000mm y 1.700mm, repartidas durante todo el año, por eso esta
variedad recibe el nombre de “sin estación seca”. En
este sector, además predominan los vientos del noreste y del norte. En cuanto a
las heladas son poco frecuentes, con un máximo de 5 días al año. Los
biomas que están presenten esta variedad climática corresponden son la selva
subtropical misionera, el bosque y la sabana subtropical.Se desarrolla en el
extremo noreste de nuestro país
Subtropical
con estación seca
Las temperaturas medias anuales son
superiores a los 20° C. pero con marcadas amplitudes térmicas diarias y
anuales, progresivamente hacia el oeste.
En cuanto a las precipitaciones, los
montos varían entre 600mm y 1.000mm anuales, concentrándose hacia el oeste en
verano. Las heladas en esta zona ocurren con mayor frecuencia que en la
variedad anterior, sucediéndose hasta 30 días al año. El bosque subtropical, es
el tipo de bioma que se relaciona con esta variedad climática.
Clima
Subtropical serrano
Esta variedad climática se localiza
en una estrecha franja que va desde el centro de Salta, pasando por Jujuy, para
finalizar en Tucumán.
Las temperaturas medias, debido a la
influencia de la altura, se encuentran entre los 12° y 18° C. por lo que las
variaciones de la amplitud guardan estrecha relación con la disposición del
relieve presente en esta zona. Coincide con el área de las sierras subandina
Las precipitaciones predominan en
verano, pero sus montos son superiores a 600mm, aunque por efecto del relieve,
en algunos puntos pueden superar los 1.500mm anuales. La distribución de las
precipitaciones en este sector depende también de la exposición de los vientos
del este. Las heladas en esta región son poco frecuentes.
La selva subtropical, con una
variación en la vegetación por la altura, es el tipo de Bioma correspondiente a
este clima argentino.
Clima
Templado
Este tipo climático se localiza en
las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Centro y sur de la provincia de
Santa Fe, Córdoba, noreste de La Pampa, este de San Luis y sur de Santiago del
Estero.
Sus temperaturas medias anuales son
inferiores a los 20° C. y su amplitud térmica es moderada, pero aumenta hacia
el oeste.
En cuanto a las precipitaciones, se
puede afirmar que van desde 1.000mm anuales en su extremo noroeste hasta los
500mm, aproximadamente en su extremo sudoeste, donde la estación seca es muy
marcada y coincide con las zonas de sierras, montes y mesetas. Las
precipitaciones disminuyen de Este a Oeste
La ocurrencia de heladas en esta zona
corresponde a más de 5 días al año. Aumentando hacia el sur y el oeste, ya que
coinciden con los avances de los vientos, Pampero y la Sudestada.
El pastizal y la pradera, son los
tipos de biomas presentes en este tipo climático característico de la pampa argentina.
Clima Frío
Clima Frío
Húmedo
Localizado en el extremo occidental
de las siguientes provincias: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Sur
de Tierra del Fuego. Este clima corresponde con los
Andes Patagónicos- fueguinos y con la influencia de la masa de aire proveniente
del Anticiclón del Pacífico Sur.
Si bien sus temperaturas también
están influidas por la altura, las medias anuales se ubican alrededor de los 6
y los 8° C. Por lo que la amplitud térmica aquí es escasa. En cuanto a las
precipitaciones son siempre superiores a 800mm anuales con máximas en invierno
generalmente en forma de nieve, y dependen básicamente de la disposición del
relieve y la latitud. Por ejemplo, los montos máximos se registran en el Norte
de Neuquén, donde alcanzan los 1.500mm anuales. En cuanto a las heladas, aquí
se registran más de 60 días al año. En cuanto al bioma se corresponde con los
bosques patagónicos hasta el nivel de las nieves permanentes.
Climas Áridos
Clima árido
Frío
Localizado en la parte centro-sur de
Neuquén y Río Negro, Chubut (exceptuando el sector este), Santa Cruz y parte de
Tierra del Fuego(Sector de la Patagonia extra andina). Este tipo climático
presenta temperaturas inferiores a los 12° C. y grandes amplitudes térmicas
diarias. Las precipitaciones son muy escasas, ya que no superan los 300mm
anuales. En invierno es cuando se registran los mayores montos pluviales. Aquí
las heladas son frecuentes, con una totalidad de más de 60 días al año. La
estepa es el bioma que domina en esta región sur del país.
Clima árido
de Alta montaña
Corresponde con el sector oeste del
nuestro país, más precisamente con la cordillera de los Andes. Las provincias
involucradas son: Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y Norte
de Neuquén.(Sector de la Puna y los Andes áridos)
Las temperaturas medias anuales no
superan los 12° C., con amplitudes térmicas diarias y anuales muy marcadas.
Cabe aclarar que en este sector, pasados los 3.000 metros de altura, la
temperatura puede ser menor a 0° C.
Las precipitaciones en este sector
son niveles y puntuales, ya que varían directamente según la forma, altura y
orientación del relieve. Sin embargo, las nevadas en la alta cordillera
equivalen a unos 800mm de lluvia, pero se consideran insuficientes porque se
mantienen en estado sólido.
.
ATENCION: EL QUE QUIERA QUE LE ENVIE
LOS APUNTES Y MAPA POR WHATSAPP ME ENVIAN UN MSJ.
Comentarios
Publicar un comentario