FEC 2° año A y B


FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA
PROFESOR: FIGUEREDO, HÉCTOR
CURSO: 2DO A Y B
TEMA: Valores: concepto, clasificación, Diferencia de valores, escalas de valores y proyectos de vida.
ACTIVIDAD N°1: Realiza una lectura comprensiva del material denominado “Los Valores”. Una vez terminado la lectura lee nuevamente para extraer aquellas palabras que desconoces y arma tu vocabulario.
LOS VALORES
Los valores son las cualidades que nos impulsan a actuar de una u otra forma, a determinar de manera crítica qué consideramos correcto o incorrecto e, incluso, a estimar como positiva o negativa una situación, individuo u objeto.
Por ello, los valores forman parte de nuestros principios como individuos, nos caracterizan y, de igual manera, nos relacionan con las personas de nuestro alrededor, con quienes compartimos muchas similitudes.
Cada persona tiene establecida una escala de valores en la que determina cuáles son las posturas y conductas que debe tomar según sus principios o situación en la que se encuentre, a fin de llevar una vida más armoniosa con quienes la rodean.
Sin embargo, aunque existe un gran número de valores compartidos, cada persona le atribuye un orden de importancia diferente. Por ejemplo, en un grupo de amigos todos valoran el sentido de amistad, pero para algunos será más importante el respeto y la lealtad, y para otros la confianza y la honestidad.
En este sentido, nos encontramos con unos valores que son compartidos y otros particulares, que responden, por ejemplo, a un orden social, cultural, organizacional o religioso.
Los primeros valores que aprendemos son los que nos enseñan en nuestras familias, por ejemplo, el amor, el respeto y la gratitud.
Luego, a medida que nos integramos en la sociedad, conocemos y aprendemos otros tipos de valores como los valores humanos, sociales, culturales o éticos, que complementan nuestra lista de valores personales, virtudes y cualidades.
Cabe mencionar que, aunque los valores tengan una connotación positiva, también existe una serie de antivalores o valores negativos sobre los cuales muchas personas determinan sus conductas y acciones, como el egoísmo o el irrespeto.
A continuación, se presentan los tipos de valores más importantes y reconocidos por las personas a través de sus relaciones personales, actividades y espacio en el que se encuentran.

Valores morales:  Están compuestos por un conjunto de normas y costumbres que se trasmiten desde la sociedad a los individuos, a fin de que sean respetadas y cumplidas. Estos valores buscan mantener el equilibrio de las buenas conductas de las personas para que diferencien lo bueno y lo malo, así como, lo justo y lo injusto.

Valores culturales: Se conoce como el conjunto de creencias, costumbres, lenguas y tradiciones compartidas y que identifican a un grupo de personas. Los valores culturales establecen el sentido de pertenencia que una persona tiene con respecto a su comunidad, pueblo, ciudad y país.

Estos valores son propios y exclusivos de un grupo de personas, de allí que establecen la identidad cultural de los individuos.

Valores sociales: son el conjunto de valores reconocidos en una sociedad y que determinan el comportamiento social de las personas que conforman una comunidad.

Los valores sociales pretenden fortalecer las relaciones humanas y alcanzar el equilibrio del bienestar social a través de las cualidades que se consideran positivas como el respeto, la justicia, la amistad, entre otros.

Valores religiosos: están compuestos por aquellas conductas establecidas como correctas según la religión o los dogmas que cada individuo siga. Estos valores no son impuestos por la sociedad, sin embargo, conllevan a las cualidades y virtudes que se consideran como correctas en la sociedad como, por ejemplo, la caridad, la solidaridad, el amor, entre otras.

Valores personales: Se denominan valores personales aquellos que cada persona considera como importantes para cubrir sus deseos y necesidades. Por esta razón, los valores personales están adaptados a cada individuo y definen su personalidad, estilo de vida, conducta, objetivos, entre otras cosas.

Estos valores son variables en el tiempo según las experiencias o necesidades, y parten de la idea de actuar bajo aquellas acciones que se consideren correctas y positivas.

Valores de la democracia: son aquellos que buscan establecer el orden social y progreso de los individuos. Están compuestos por valores éticos y sociales que buscan fomentar los principios de la democracia, la comprensión política, la libertad de pensamiento y la igualdad de derechos, entre otros.

CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES
Los valores tienen diversas características, entre las cuales se pueden nombrar:
Durabilidad: existen valores con diversos períodos de duración, siendo unos más permanentes que otros. Estos se van reflejando a medida que las personas atraviesan su vida.
Flexibilidad: los valores humanos pueden cambiar según las experiencias y necesidades de cada individuo.
Jerarquía: existen valores con mayor jerarquía que otros, siendo unos superiores y otros inferiores.
Polaridad: los valores tienen dos polaridades, tanto negativas como positivas, es decir, que cada valor tiene su contravalor; de los cuales también hablaremos más adelante.
Satisfacción: las personas que practican los valores sienten satisfacción, una de las razones por las que los demás también empiezan a practicarlos.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES?
Los valores son de gran importancia para la humanidad, puesto que son los que rigen los comportamientos de los individuos y sus aspiraciones; todo ello con el fin u objetivo de lograr desarrollar y orientar las conductas tanto de ellos como de las sociedades.
Son necesarios ya que son los pilares de la sociedad, que permiten la convivencia entre las personas. Sin embargo, su forma jerárquica permite establecer cuáles son los primordiales y aquellos que están en segundo lugar.
Por esa razón inculcar los valores en las personas es tan importante, ya sea en el hogar, escuela y los grupos sociales donde pertenezcan. Sobre todo, en los niños, los cuales deben crecer entendiendo qué son, cómo funcionan y la importancia descrita anteriormente; de esa manera se logrará formarlos con los conocimientos necesarios para que actúen en base a ellos.
ACTIVIADAD N°2: Observa el siguiente video:
comenta brevemente lo observado:
¿Cuáles son los valores que se ponen en juego?

ACTIVIDAD N°3: luego de la Lectura del material, responde las siguientes preguntas:
1.      ¿Qué son los valores?
2.      ¿Los valores son individuales o compartidos? SI NO. Justifique su respuesta.
3.      Arme un cuadro sinóptico clasificando los tipos de valores que existen y ejemplifíquelos.
4.      A través de un mapa conceptual coloque las características de los valores.
5.      ¿en donde radica la importancia de los valores en la sociedad?


Recordatorio: Las actividades deberán ser enviadas al siguiente 
e-mail: fihera36@gmail.com

Aun así todos los estudiantes deberán realizar las tareas propuestas en sus respectivas carpetas. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

GEOGRAFÍA 3° A

GEOGRAFÍA 3° año A

LENGUA Y LITERATURA – 1er AÑO “B”-