LENGUA Y LITERATURA 2DO AÑO “B”
LENGUA Y LITERATURA 2DO AÑO “B”
Profesora: Perla Blanca Kasiañuk
FECHA DE ENTREGA: Viernes, 19 de Junio.
(Consignar en el asunto Nombre y
Apellido del Alumno y el COLEGIO)
Alumno:…………………………………………………………………………………………..

EL SUSTANTIVO o NOMBRE: es una palabra que se usa para nombrar o
identificar una persona, entidad, un lugar o un concepto. La
palabra tiene sus raíces en la palabra latina “nomen” que significa «nombre».
LOS SUSTANTIVOS, se clasifican en:
LOS SUSTANTIVOS, se clasifican en:
1-
CONCRETOS:
a)
Propios
b)
Comunes
c)
Individuales
d)
Colectivos
e)
Gentilicios
2-
ABSTRACTOS
SUSTANTIVOS CONCRETOS: nombran objetos o seres de existencia real o
que pueden imaginarse: perro o
hadas.
SUSTANTIVOS PROPIOS: nombran un ser u objeto determinado dentro del
grupo genérico al que pertenecen sin comunicar sus características y lo
distinguen así de otros de su misma clase. Se escriben siempre con mayúscula.
Ej.: “Susana” designa a un ser
humano específico.
SUSTANTIVOS COMUNES: Son descriptivos. El receptor tiene la imagen
mental del objeto que el sustantivo nombra. Se refieren a individuos que se
distinguen por un número de características comunes. Ej.: perro, designa a todos los
individuos de esa especie.
SUSTANTIVOS INDIVIDUALES: nombran a un solo individuo u objeto de esa especie: perro –uvas.
SUSTANTIVOS COLECTIVOS: designan en singular a un grupo de seres u objetos de una misma especie: jauría-racimo.
SUSTANTIVOS INDIVIDUALES: nombran a un solo individuo u objeto de esa especie: perro –uvas.
SUSTANTIVOS COLECTIVOS: designan en singular a un grupo de seres u objetos de una misma especie: jauría-racimo.
SUSTANTIVOS GENTILICIOS: designan origen o procedencia, como argentino,
cordobès, cuyano, asiático, madrileño, etc
SUSTANTIVOS ABSTRACTOS: se refieren a cualidades, propiedades o
fenómenos que no tienen existencia independiente, sino que remiten siempre a
individuos u objetos con las cuales se relacionan esas cualidades, propiedades
o fenómenos
ACTIVIDAD 1
Transcribir
seis (6) sustantivos del siguiente texto y clasificarlos según su significado
“Ese dìa de verano estaba
iluminado por un cálido sol, redondo y amarillo. El Paranà se veìa tranquilo y
de un azul intenso. Los pescadores caminaban lentamente hacia la orilla. Una
familia acomodaba unas silletas. Los dos adolescentes revisaban sus teléfonos
celulares y el màs pequeño observaba con curiosidad a un gato que buscaba
comida. El padre, se acercò con simpatía a un joven que vendìa tortas fritas.”
***************************************************************************************************
Muchos sustantivos derivan de ADJETIVOS y VERBOS.
Ej.: belleza deriva del adjetivo bello
– pisada deriva
del verbo pisar
- Agradable
deriva del verbo agradar
El sustantivo se
caracteriza por variar en género (masculino-femenino) y número (singular y
plural).
Existe un grupo de sufijos que permiten crear
sustantivos abstractos
Terminación
|
Permite Formar
|
|
-ción
|
Satisfacer:
satisfacción
|
|
-ura
|
Tierno:
ternura
|
|
-eza
|
Perezoso:
pereza
|
|
-ancia/encia
|
Vago:
vagancia / resistente: resistencia
|
|
-ía
|
Hombre:
hombría
|
|
-ez
|
Sencillo:
sencillez
|
|
-idad/-edad
|
Solo: soledad
/ fácil: facilidad
|
|
-miento
|
Sentir:
sentimento
|
|
-ida/-ada
|
Llegar:
llegada / esconder: escondida
|
|
Lista de sustantivos colectivos
Arboleda, bosque: Conjunto de Árboles.
Archipiélago: Conjunto de Islas.
Archivo: Conjunto de Datos.
Avispero: Conjunto de Avispas.
Bandada: Conjunto de Pájaros.
Biblioteca: Conjunto de Libros.
Cañaveral: Conjunto de Cañas.
Cardumen: Conjunto de Peces.
Caserío: Conjunto de Casas.
Confederación: Conjunto de Estados o Instituciones.
Constelación: Conjunto de Estrellas.
Coro: Conjunto de Voces.
Ejército: Conjunto de Soldados.
Enjambre: Conjunto de Abejas.
Equipo: Grupo de personas y/o objetos reunidos para un fin en común.
Flota: Conjunto de Barcos.
Follaje: Conjunto de Hojas.
Hato: Conjunto de Animales.
Hormiguero: Conjunto de Hormigas.
Jauría: Conjunto de Perros.
Maizal: Conjunto de Maíces.
Manada: Conjunto de Elefantes.
Montón: Conjunto de Cosas.
Muchedumbre: Conjunto y multitud de personas o cosas.
Orquesta: Conjunto de Músicos.
Palomar: Conjunto de Palomas.
ACTIVIDAD 2
- Buscar y escribir el SUSTANTIVO COLECTIVO de los siguientes conjuntos.
Conjunto de Cerdos.
Conjunto de Pinos.
Conjunto de Ovejas.
Conjunto de Semillas.
Conjunto de Caballos.
Conjunto de vecinos de un municipio o localidad..
Conjunto de Ovejas.
Conjunto de Semillas.
Conjunto de Caballos.
Conjunto de vecinos de un municipio o localidad..
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA
GÉNERO
-Los
sustantivos que exigen el artículo EL son MASCULINOS.
-Los sustantivos que exigen el artículo AL son
FEMENINOS.
-Existen sustantivos que al cambiarlos al femenino cambian la
O por A.: abuelo cariñoso-abuela cariñosa
-Algunos cambian parte de su terminación:
actor-actriz tigre-tigresa príncipe-princesa gallo-gallina.
-En algunos casos, cambia la palabra entera al cambiar de género:
Vaca-toro nuera-yerno mujer-hombre yegua-caballo.
**Casos Especiales:
*Algunos sustantivos referidos a oficios y profesiones necesitan un
adjetivo terminado en O en A según el género.
El estudiante
prolijo La estudiante prolija
**A veces, si cambiamos el género, cambiamos la
significación.
El cura ( sacerdote )
- La cura (curación)
**El artículo EL se antepone a los sustantivos femeninos que comienzan
con vocal tónica acentuadaprecedida o no de H. El
aula - El arte
Comprobamos que es femenino al pasarlo al
plural.
El aula - Las aulas
El arte
- Las artes
NÚMERO
El número del sustantivo puede ser SINGULAR,
cuando señala un solo objeto o PLURAL, cuando indica más de uno.
-En la mayoría de los sustantivos, el plural se forma agregando S o
ES: silla-s ; sueño-s; pared-es; doctor-es flor-es
-Los sustantivos terminados en a-i-o-u tónica se
agrega ES: ñandú-es colibrí-es chajá-es rondó-es
Excepción. -Mamá-s Papá-s;
Sofá-s.
-Los sustantivos
en e tónica se agrega S: Café- cafés
-Los sustantivos terminados en Z al pasar al plural
cambian por C . Luz –luces.
-Los sustantivos terminados en S o X NO varia y se reconoce
por el artículo que les precede. Jueves- tórax-análisis.
-Los sustantivos terminados en C cambian por Q. Frac- Fraques.
-Los sustantivos terminados en
AY EY OY se agrega ES. ley-es
convoy-es buey-es
-Algunos sustantivos cambian su acentuación. Carácter-
Caracteres
ACTIVIDAD 3
-
Agregar
el femenino y el plural de los siguientes sustantivos
Maíz
Cisne
Mesa
Perro
Caballo
Niño
Elefante
País
Varón
Comentarios
Publicar un comentario